viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Minera australiana destaca el potencial de su proyecto de litio en Catamarca

Minera australiana destaca el potencial de su proyecto de litio en Catamarca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía australiana Lake Resources informó hoy que obtuvo «resultados convincentes» del estudio de prefactibilidad realizado en el marco del denominado proyecto Kachi, en la provincia de Catamarca, para producir carbonato de litio sostenible de alta pureza.

En este sentido, confió en conseguir «precios premium para satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de baterías», según informó hoy la empresa.

El proyecto Kachi, en el salar Carachi Pampa, se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de la localidad catamarqueña de Antofagasta de la Sierra, y a 100 kilómetros al sur del yacimiento de litio del salar del Hombre Muerto, que explota la empresa estadounidense Livent (ex FMC).

Según el análisis de la australiana Lake Resources, el proyecto Kachi podrá encarar una operación «de bajo costo y larga vida útil». prevista en 25 años, con un objetivo de producción anual de 25.500 toneladas de carbonato de litio de grado de batería mediante extracción directa, basada en el recurso indicado de un millón de toneladas.

En su estudio de prefactiblidad, Lake Resources estimó un valor actual neto de US$ 748 millones, una tasa interna de retorno (TIR) del 22% y un alto margen de Ebitda (beneficio bruto de explotación, antes de pago de intereses, impuestos y amortizaciones) de 62%, equivalente a US$ 155 millones en el primer año completo de producción, según un pronóstico de US$ 11,000 por tonelada de carbonato de litio en Asia.

El estudio estimó que el costo de capital para el desarrollo del proyecto en un período de dos años se elevará a US$ 544 millones incluyendo contingencias, con un costo operativo de US$ 4.178 por tonelada de litio.

Lake Resources controla el 100% del proyecto, que comprende 70.000 hectáreas de concesiones minerales sobre el salar a través de su subsidiaria argentina, Morena del Valle Minerals S.A.

Mientras las discusiones sobre financiamiento y extracción continúan, «los próximos pasos incluyen la entrega de muestras de productos de la planta piloto a potenciales compradores, apuntando a costos iniciales más bajos y un mayor desarrollo de recursos para extender la vida del proyecto», indicó Lake.

Dave Snydacker, CEO de Lilac Solution, la empresa responsable de la tecnología de explotación del proyecto, remarcó que «Kachi es un proyecto de litio de importancia mundial, con su gran recurso de salmuera y su proceso ecológico».

Si bien parte del costo del proyecto se relaciona con el precio del gas natural, de US$ 21 el millón de BTU, Snydacker destacó que, «dado el excelente recurso solar en el sitio», existe «una gran oportunidad para incorporar energía solar fotovoltaica», de acuerdo con lo informado por la empresa australiana.

Del mismo modo, consideró posible reducir costos en los próximos estudios de ingeniería. Fuente: Telam.

Anterior

Neuquén: Mineros de Andacollo llegaron a Gobernación y piden ser recibidos por Gutiérrez

Siguiente

Portezuelo: Mendoza recibió el tercer desembolso y la obra se licita en junio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil