domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Minera Alumbrera pone pausa en sus operaciones hasta entrar en la explotación subterránea

El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Minera Alumbrera, Jorge Montaldi, confirmó que la planta de la empresa se detuvo el 26 de agosto.

Minera Alumbrera pone pausa en sus operaciones hasta entrar en la explotación subterránea
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Minera Alumbrera, Jorge Montaldi, confirmó que la planta de la empresa se detuvo el 26 de agosto. La empresa atraviesa por un proceso de stand by hasta que se ponga en marcha la segunda etapa, que será la explotación subterránea.

En declaraciones que realizó en Belén, Montaldi recordó cómo fue el proceso y planteó con claridad cuáles son las expectativas al señalar que la nueva etapa estará en marcha a finales de 2020, comienzos de 2021 y con un tercio de la cantidad de gente que empleaba Minera Alumbrera en su mejor momento.

El empresario recordó que el cierre original del proyecto era para 2013 y luego se fue alargando. “Se descubrieron recursos y reservas que se convirtieron y pudimos extenderlos hasta 2015. Luego salió el proyecto Bajo el Durazno, a partir de una licitación de YMAD, Alumbrera ganó, exploró Bajo el Durazno y se extendió un poco más”.

“En el medio de todo esto, Nación quita las retenciones y esto hace que la vida útil se extienda un poco más; era mayo del 17 y se extiende hasta 2018. Entonces ya era lo último; finalmente, detuvimos las operaciones mineras el 6 agosto y el 26 de agosto se detuvo la planta. Lo que nos queda ahora es un proceso de stand by para arrancar con la producción subterránea, que será a fines de 2020, comienzos de 2021”, dijo el gerente de la empresa.

“La parte más triste es que tuvimos que detener las operaciones a cielo abierto por falta de mineral, obviamente que se desvinculó al personal en forma acordada, programada”, dijo con respecto a la finalización de los vínculos laborales. “Tenemos por delante la expectativa de un proyecto subterráneo que va a generar menos empleo, pero es al menos algo de lo que hubiera sido un cierre total de mina”, señaló.

“Son dos años muy difíciles que vamos a estar desarrollando los túneles, las rampas, los portales del proyecto subterráneo, pero eso va a comenzar a producir entre finales de 2020 y comienzos de 2021, por un período de diez años y con un nivel de empleo que es muy inferior con respecto al pico que tuvimos con la minería a cielo abierto”, afirmó.

En este sentido, Montaldi precisó cuál será el alcance que tendrá el nuevo proyecto y lo comparó con lo que fue el desarrollo de la gran minería en Catamarca.

“Es bueno dar las precisiones para que todo el mundo sepa que la explotación a cielo abierto significaba alrededor de 100.000 toneladas molidas por día y el pico de empleo en la operación fue alrededor de 2.400 personas, sumando empleados propios y contratistas permanentes”, señaló.

Montaldi precisó que la explotación subterránea será de 20.000 toneladas por día, un quinto de la producción de cielo abierto y un nivel de empleo de 750 personas, lo que representa un tercio de la contratación a cielo abierto. “Éstos son los números ‘a groso modo’ como para tener las expectativas justas”, agregó.

Minera Alumbrera comenzó a operar en Catamarca en 1998 y significó el comienzo de la gran minería para Catamarca. El comienzo del desarrollo minero estuvo signado por las imprevisiones que luego se transformaron en conflictos contra el desarrollo minero.

La actividad tuvo etapas de paralización por la oposición en el Oeste catamarqueño hasta que se desarrollaron estrategias para mejorar la relación entre las empresas y la comunidad. Hubo momentos de crecimiento y otros de retracción, ya que es una actividad sujeta al precio internacional de los minerales.

Minera Alumbrera terminó su actividad, en esta primera etapa, con un 58% de mano de obra catamarqueña y había comenzado solo con un 30% porque todavía no había personal capacitado en Argentina.

“Estoy seguro de que ese número se puede mejorar para los proyectos futuros”, opinó Montaldi al reflexionar sobre el futuro del sector.

 

Fuente: El Ancasti

Anterior

Lithium Americas finaliza acuerdo con Ganfeng y SQM por Cauchari-Olaroz

Siguiente

Realizan inspección positiva en la más reciente operación metalífera de Santa Cruz

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil