México estancado ante demanda mundial de litio

El país mantiene intactas sus reservas mientras que Australia y Chile incrementan su producción.

En el 2022 la producción mundial de litio sumó 130 mil toneladas ante una creciente demanda detonada sobre todo por la industria de los autos eléctricos, panorama ante el cual México permanece estancado.

Mientras que Australia y Chile encabezan la generación mundial de este nuevo mineral precioso, México sigue en décimo sitio con las mayores reservas, y apenas en agosto del 2022 creó la empresa LitioMx, destinada al aprovechamiento del litio.

El aumento en la demanda y en el precio del mineral ha hecho crecer la rentabilidad de los proyectos.

En su informe más reciente, el Sistema Geológico de Estados Unidos da cuenta de un nuevo máximo de grandes proyectos mineros para la extracción del litio en operación, con 14, en un listado en el que Australia y Chile se han logrado situar como los mayores productores del metal, dejando muy por detrás a China, el mayor consumidor de éste.

El gigante asiático produjo 19 mil toneladas de litio el año pasado y Australia 61 mil toneladas. El resto de los países figuran en el listado con cifras menores a las 10 mil toneladas anuales.

Fuente: Vanguardia

Salir de la versión móvil