sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: quieren eliminar 14 mil kilos de uranio enterrado en Sierra Pintada

Mendoza: quieren eliminar 14 mil kilos de uranio enterrado en Sierra Pintada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de 25 años, la Comisión Nacional de Energía Atómica comenzará los trabajos sobre los residuos contaminantes en el complejo minero ubicado en San Rafael.

A través de una resolución, el Gobierno de Mendoza avanza con la remediación de los residuos contaminantes que han quedado en el complejo minero fabril Sierra Pintada. El trabajo en su fase inicial implicará extraer unos 14 mil kilos de uranio que se encuentra enterrado en suelo sanrafaelino.

La medida fue habilitada por el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, que otorgó la Declaración de Impacto Ambiental a la Comisión Nacional de Energía Atómica, para que inicie las tareas en la etapa FASE I.

En ese complejo, la Comisión de Energía Atómico explotó hasta 1997 el yacimiento de uranio. Pero la explotación cesó cuando fue más económico importar ese insumo que producirlo localmente. Posteriormente, se consideró reabrirla, pero los proyectos tuvieron impedimientos legales y el caso llegó hasta la Corte de la Nación, que finalmente falló en contra de volver a explotarla.

Y quedaron los pasivos ambientales cuya solución se fue postergando. Ahora, la Provincia exige al organismo nacional que comience la remediación de los residuos contaminantes que se generaron durante varios años.

Uno de los objetivos principales es tratar el agua de cantera y los residuos sólidos (Fase I) que existen en el lugar. Luego, las colas y los minerales del tratamiento, que constituyen pasivos de menor riesgo.

La DIA fue aprobada luego de varias reuniones con la CNEA, organismos técnicos y universitarios, la municipalidad de San Rafael, los dictámenes técnicos y sectoriales y la audiencia pública en la comuna sureña con más de 500 asistentes.

Qué se hará en esta fase inicial

Según explicaron desde Ambiente, la Fase I incluye el tratamiento de los residuos sólidos, con alto contenido de uranio, confinados en 5.223 tambores de 200 litros provenientes del tratamiento del Uranio de Sierra Pintada procesado en Dioxitex, Córdoba, que se encuentran depositados en San Rafael desde la década del 90.

Además, el tratamiento conjunto de casi 1 millón de m3 de agua almacenada en las canteras con contenidos de uranio, radio y arsénico superiores a los límites admisibles.

La remediación se realiza de forma conjunta sólidos y agua de cantera, y no utiliza en el proceso agua fresca de origen subterránea o superficial.

Con este procedimiento se eliminarán de suelo sanrafaelino casi 14.000 kg de uranio que actualmente se encuentra enterrado en las denominadas trincheras y disuelto en el agua almacenada por efecto de correntías, lluvias e infiltraciones en las antiguas canteras.

Los controles ambientales

Durante la etapa de remediación, Ambiente implementará un programa de vigilancia ambiental para el control del agua superficial y subterránea, el aire, el suelo y la flora.

Todas las acciones del proyecto se desarrollarán aplicando medidas de mitigación preventivas, para evitar la aparición de impactos en el ambiente, y correctivas, que buscarán contrarrestar los efectos de los impactos que podrían presentarse

Fuente: Diario EL Sol

Anterior

Jujuy apuesta a la digitalización de datos mineros

Siguiente

Suecia posa mirada en reservas de litio de Sudamérica y advierte sobre dominio de China

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil