viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza quedó más cerca de tomar el control de Vale

Mendoza quedó más cerca de tomar el control de Vale
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de la provincia de Mendoza anunció que está terminado el «due diligence», es decir una especie de auditoría de compra completa, para determinar la situación actual del proyecto minero Potasio Río Colorado, en el sur de esa provincia, que aún está en manos de la compañía minera brasilera Vale. Es un paso más en pos de tomar el control del proyecto, buscar socios para reactivarlo, y ponerlo en marcha. La iniciativa incluye la construcción de una planta de soda solvay y el parque logístico petrolero de Pata Mora.

Según informó el diario Los Andes, ahora están en la evaluación final de esa auditoría y la «ingeniería legal» del contrato de traspaso del yacimiento a la provincia. Nadie se anima a poner plazos concretos para la firma de ese contrato, pero se trabaja a contrareloj para que a más tardar en tres meses se firme el documento final y la Provincia pueda disponer del yacimiento.

La auditoría contempla la totalidad de los activos y pasivos del emprendimiento, los juicios laborales, los estudios geológicos que ofrecen la viabilidad del yacimiento, información contable, legal y judicial, operativos y hasta los ambientales y de mercado para analizar las perspectivas del potasio en el mercado nacional y regional.

Según el periódico, reina la prudencia «porque ahora se discuten hasta las comas de ese texto que firmarán los representantes de ambas partes, previa aprobación del gobernador Rodolfo Suárez y de los directivos de la minera». Luego Suárez firmaría un decreto que debería ser ratificado por la Legislatura. Ese proceso es el que se está llevando en el más estricto hermetismo.

En agosto de 2018 el organismo antimonopolio de Brasil autorizó la venta de la división fertilizantes de Vale a The Mosaic Company, uno de los principales productores de nutrientes concentrados de fosfato y potasio. Pero el yacimiento de Mendoza no entró en la operación y sigue en manos de la empresa brasileña.

«Vale vendió su división de fertilizantes y está enfocada en sus negocios tradicionales, el hierro principalmente. Hay una oportunidad de capitalizar y buscarle socios para llevarlo adelante. Presentar el plan de negocios y socios a un activo que va a ser del Estado, lo que requiere condiciones particulares», explicó el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú.

Mercado deprimido.

El mercado global de las sales de potasio está deprimido, aunque a nivel regional hay chances para crecer. «Hay poca demanda, pero es más caro el precio que se paga en los países de la región, como Argentina, Uruguay y Brasil, que el internacional», explicó Guiñazú, para indicar que China sigue poniendo las condiciones globales para el producto: mientras que en la región se paga 400 dólares la tonelada, el valor global es de 250 dólares.

Así es que hoy el viejo proyecto de la minera Vale, más aún con las restricciones que impone la pandemia, quedó en el olvido para el Gobierno mendocino. «Sabemos que un proyecto de 4.500 millones de toneladas, 2.500 millones de dólares de inversión y un ferrocarril en la Argentina de hoy no tiene mucho sentido».

En cambio, un proyecto «de 200 mil toneladas, que requiere 200 millones de dólares, que usa el 80 por ciento de la infraestructura existente, que se puede aprovechar, mercado local y regional, con un costo de logística más barato; y si a eso le agregamos la soda solvay, el proyecto empieza a ponerse interesante», dijo Guiñazú.

Petróleo y soda solvay.

El proyecto de sales de potasio que impulsará el Gobierno cuyano será más chico que el original, pero con la intención de trabajar en sinergia con otra iniciativa que se desarrolla en Malargüe: el parque de servicios petroleros de Pata Mora. Pero además, viene con una vieja promesa que se agita en el sur mendocino: la creación de una planta de soda solvay, un producto que es demandado en la industria del vidrio. Fuente: La Arena

Anterior

San Juan: El futuro socio estratégico de Veladero invirtió US$ 4 millones en exploración

Siguiente

San Juan: Salud, Minería y Seguridad coordinan controles a transportistas caleros

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil