sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: Potasio Río Colorado recupera terreno

Mendoza: Potasio Río Colorado recupera terreno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto minero en Mendoza que sí podría resurgir durante este año, es la construcción de la mina de cloruro de potasio en el sur del departamento Malargüe, cercana al cauce del río Colorado. Sucede que el proyecto minero no está alcanzado por las restricciones de la ley 7722 porque no es minería metalífera y por ende no requiere del uso de sustancias peligrosas. Ahora se conoció que en pos de esa reactivación, el gobierno mendocino firmó un convenio secreto con la empresa Vale.

La novedad fue transmitida por el portal Mendoza On Line a través de un artículo firmado por Pablo Icardi. Según su crónica, el objeto de ese pacto -ratificado por un decreto provincial recientemente publicado- fue «cruzar información sensible del proyecto Potasio Río Colorado» y convencer a la empresa de que transfiera las acciones y activos del proyecto a favor del gobierno, evitando sanciones económicas o la quita de los derechos concedidos.

La minería fue uno de los ejes de la campaña del actual gobernador Rodolfo Suárez. El proyecto Potasio Río Colorado siempre estuvo en carpeta para el gobierno mendocino, pero tras el traspié sufrido por la ley 9209 -sancionada y derogada en menos de una semana-, la mina del sur malargüino avanzó varios casilleros. Es que con la minería metalífera enviaba a boxes por una enorme y no prevista movilización popular, la minería no metalífera recupera terreno y ve subir sus acciones. Este nuevo escenario implica un empujón extra para el proyecto Potasio Río Colorado.

Para lograr la reactivación el gobierno mendocino «necesita retomar el poder sobre los derechos mineros y la infraestructura que la empresa brasileña Vale dejó en el Sur (de Mendoza) cuando abandonó la mina», señaló MDX. El camino para la reactivación «es complejo» ya que ante los problemas de la empresa Vale, Mendoza «eligió la negociación antes que la sanción». La idea es que la firma acceda a «una transferencia de acciones del proyecto de manera ‘gratuita»

«Así está establecido en el acuerdo que firmaron el año pasado para avanzar en las negociaciones y que tiene una particularidad», informó el portal. » Ese contrato tiene cláusulas secretas e información confidencial que el Estado local se comprometió a cumplir. Se trata de información técnica, financiera y hasta de los problemas potenciales que tiene el emprendimiento que, según Vale, no pueden difundirse porque podrían complicar cualquier negociación. La Provincia solicitó informes detallados como parte de una auditoría realizada sobre el emprendimiento».

La intención del gobierno mendocino es que el yacimiento de potasio -un mineral de alto valor principalmente para la fertilización de suelos pocos productivos- se ponga en marcha «aunque con un proyecto menor al original», que era de una magnitud tres veces mayor a lo que se quiere hacer ahora. «Para ello están avanzadas las negociaciones con la empresa estatal china Shanghai Potash, que explota esos recursos pero además investiga y desarrolla tecnología». Fuente: Laarena.com.ar

Anterior

Salta: “Nos interesa toda la minería, desde el más humilde hachero de sal a los proyectos gigantes” aseguró Alonso

Siguiente

CAEM y ASIJEMIN ratificaron el Convenio Colectivo de Trabajo: será aplicado en cada yacimiento minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil