sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: el Gobierno extraerá doce mil kilos de uranio en Sierra Pintada:

Mendoza: el Gobierno extraerá doce mil kilos de uranio en Sierra Pintada:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de 30 años la Secretaría de Ambiente comenzará la remediación efectiva del complejo minero ubicado en San Rafael. La obra ya había sido anunciada con anterioridad pero hasta el momento solo habían avanzado las tareas preliminares. Un hito de la historia de la energía atómica en el país.

Tres años después de iniciado el proceso evaluativo de la Manifestación General de Impacto Ambiental del complejo minero Sierra Pintada (San Rafael), el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, finalmente anunció que los procesos de remediación para tratar los residuos nucleares de la zona tienen todos los avales para ser puestos en marcha.

Se trata de un trabajo que pretende extraer 12 mil kilos de uranio almacenados en contenedores para luego ser tratado en un sitio de «apertura segura de tachos». De iniciar pronto, las tareas podrían estar concluidas para el año 2025

El Complejo minero fabril Sierra Pintada fue explotado por la Comisión Nacional de Energía Atómica hasta el año 1997. Hasta esa fecha, el proyecto impulsó enormemente la economía de la provincia pero cuando se tornó más rentable importar uranio en lugar de producirlo localmente, la mina fue cerrada.

En los años que siguieron a 1997, los pasivos ambientales dejados en Sierra Pintada siempre fueron un tema de debate que se postergó debido a la complejidad administrativa de su tratamiento -en la discusión intervino desde el gobierno provincial hasta la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de Cuyo y la Corte Suprema de la Nación- y los intereses económicos contrapuestos, ya que durante mucho tiempo se intentó reabrir, sin éxito, el centro de producción minero.

Los trabajos que se realizarán ahora consistirán en sacar el uranio que todavía permanece en el agua y en los residuos sólidos que aún permanecen almacenados. Según declaró Mingorance, ese uranio extraído luego podrá ser destinado a distintos centro de la CNEA.

El titular de Ambiente también puso énfasis en el rigor de los controles que se pondrán en práctica para garantizar la seguridad de todo el proceso. «Además de las exigencias que se les pide a las empresas privadas con monitoreo remoto se le suma un triple control», indicó el funcionario detalló que «la misma Comisión ha contratado a una empresa para que haga todo el proceso de auditoría interno para lograr la remediación, a su vez se realizan los controles desde la Dirección de Protección Ambiental, el Departamento General de Irrigación controla la calidad de agua y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo como organismo de control externo».

«Es un proceso cerrado tanto para los líquidos como para los sólidos», aclaró Mingorance y explicó que, además, «el agua remediada va a servir para regar un acre forestal dentro del predio».

Por el momento, el proceso de remediación no implica la reapertura de la cantera. En esta primera fase tan solo se realizará la remediación de los pasivos ambientales que datan desde hace tres décadas. Fuente: Mdzol.com

Anterior

Micone: “La minería tiene que ser gestionada mediante un sistema transparente, moderno y eficiente”

Siguiente

Mineras de oro en Latinoamérica seguirán en senda de crecimiento este año

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil