viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: Comienza la remediación en Sierra Pintada

Mendoza: Comienza la remediación en Sierra Pintada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía de la Nación, Julián Gadano, ofreció detalles del proceso. En el inicio de los trabajos estarán presentes el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro Martín Kerchner y el secretario de Ambiente provincial, Humberto Mingorance.

La extracción de uranio fue una gran fuente de recursos económicos para el país y, en el caso de Mendoza, para San Rafael.

En nuestro departamento se desarrollaba el proyecto minero Sierra Pintada, que dejó de funcionar hace un largo tiempo, y era necesario hacer la remediación del suelo.

Este proceso finalmente iniciará hoy. En el inicio de los trabajos estarán presentes el gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; y el secretario de Ambiente provincial, Humberto Mingorance.

Para conocer en detalle este trabajo, dialogamos en FM Vos (94.5) con Julián Gadano, subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía de la Nación.

«Hace tiempo que en Argentina se dejó de extraer uranio básicamente por una cuestión económica. En San Rafael empezaremos la primera etapa de remediación de los pasivos ambientales y el objetivo central es mejorar la calidad de agua de cantera», reconoció el funcionario nacional.

«Se hace un tratamiento de extracción de minerales del agua de cantera, buscando sacar los residuos sólidos para enviarlos a fábricas ubicadas fuera de la provincia», añadió Gadano.

El subsecretario de Energía Nuclear no supo especificar el tiempo que demorará esta remediación, pero aclaró que serán «varios años».

El proceso que comenzará en San Rafael para tratar esta limpieza de pasivos viene a saldar una deuda con la comunidad sanrafaelina, que hace mucho esperaba una solución de este tipo.

«Hay gente trabajando hace tiempo en este tema, que viene a saldar una deuda con los sanrafaelinos. Somos un país federal y las provincias son dueñas de las tierras. La actividad minera no es mala pero hay que ser conscientes del control que debe existir para que la población no pague el costo», agregó.

Por otro lado, Julián Gadano reconoció que por el momento no se retomará la actividad en el país: «en el corto plazo no está previsto extraer uranio en Argentina», declaró el funcionario.

La actualidad del uranio

«El uranio es un commodity, como el petróleo, por ejemplo, y se negocia en el mercado. Hoy no es negocio extraerlo de Argentina por una cuestión de precio y por eso no hay un plan de trabajo para con este material. Además, no somos grandes consumidores de uranio, serán 200 toneladas al año», expresó Gadano.

Fuente: Diario San Rafael

Anterior

Fabricaciones Militares avanza en acciones de promoción y cooperación junto a la Cámara Minera de San Juan

Siguiente

El vicegobernador de Salta destacó el rol de la minería

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil