sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza busca lanzar en julio la licitación de la hidroeléctrica Portezuelo del Viento

Mendoza busca lanzar en julio la licitación de la hidroeléctrica Portezuelo del Viento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mendoza está avanzando con el decreto de expropiación de las áreas que van a ser necesarias para la construcción del proyecto de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Se trata de un paso necesario para que la Jefatura de Gabinete declare la priorización del proyecto, que es el próximo movimiento administrativo que hay que dar para el lanzamiento del pliego de licitación.
El decreto está en manos del gobernador Alfredo Cornejo y se prevé que en los próximos días esté publicado, es decir, en el mes de julio. De ser así, se espera que la recepción de las ofertas para la construcción de la represa hidroeléctrica de 210 MW será a principios del 2019. Una obra de esa naturaleza necesita de entre 5 y 6 meses para preparar ofertas.
En concreto, requiere 1.000 millones de dólares de ingeniería y estudios que no solamente apuntan a la construcción de central y presas, sino una línea de alta tensión de más de 200 kilómetros, la relocalización de dos rutas: una nacional y otra provincial y la relocalización de una villa; además de requerir el financiamiento para la obra, que podría estar en el orden del 75% del proyecto.
Una vez recibidas las ofertas, también llevará un tiempo su evaluación. Normalmente los oferentes no solamente presentan las ofertas básicas, sino también alternativas para optimizar el proyecto; esto merece un trabajo bastante complejo pero que vale la pena, porque muchas veces de las ingenierías de detalle que realizan los oferentes se pueden sacar mejoras al proyecto en cuanto su eficiencia y su costo.
La presa hidroeléctrica proveerá energía eléctrica para unos 130.000 usuarios, demandará 5 años de trabajos y empleará a unas 8.000 personas. Paralelamente, al trabajo licitatorio, el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) es expedirá en agosto sobre los estudios de impacto ambiental de la obra que están realizando.
Cabe destacar que el proyecto ya cuenta con la aprobación de factibilidad ambiental expedida por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial sobre el estudio que realizó el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía provincial.

 

Fuente: Subsecretaría de Energía y Minería de Mendoza

Anterior

Buscan frenar subas de impuestos a pymes por 10 años en Salta

Siguiente

Se firmaron cuatro nuevos contratos de la ronda 2 del RenovAr

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil