viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Los Azules: aseguran que la mina de cobre consumirá menos luz y agua de lo previsto

Los Azules: aseguran que la mina de cobre consumirá menos luz y agua de lo previsto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de 6 años, la minera canadiense McEwen Copper actualizó los resultados de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) para desarrollar el proyecto de la mina de cobre calingastina Los Azules, en esta provincia, y hay cambios valiosos sobre todo para el ambiente.
El principal está referido al uso del agua. En medio de una extensa e histórica crisis hídrica que afecta a la provincia, la minera informó que el consumo de agua dulce se reducirá en aproximadamente un 75% respecto a lo pensado en el 2017, la última vez que hizo una evaluación económica. Proyectando un nuevo método para producir cobre, la mina planea consumir 150 litros por segundo (lts/seg), contra los 600 litros por segundo estimados en el 2017.
Hay incluso una reducción respecto al Informe de Impacto Ambiental presentado en abril al gobierno sanjuanino, ya que entonces se preveía un consumo medio de 159 litros por segundo (lts/seg), y un máximo de 242,2 l/seg en su planta de producción.
En la nueva PEA la minera está reduciendo además el consumo de electricidad en aproximadamente un 75%: planean usar 57 MW en lugar de los 230 que se pensaban hace 6 años.
Ambos datos son importantes para la Huella Ambiental de la mina sanjuanina, porque reducen 57% las emisiones de carbono a la atmósfera. “Los cátodos de cobre de Los Azules, por lo tanto, serán atractivos para los usuarios finales que buscan reducir de manera medible sus impactos ambientales aguas arriba”, dice el comunicado de la empresa.
Estos cambios son originados porque la compañía decidió construir una mina de cobre diferente a la que pensaba en el 2017: ahora harán un proyecto de forma “escalable”, partiendo de una mina más chica que irá creciendo a medida que sigan apareciendo más recursos minerales. De hecho, se sigue explorando agresivamente en la zona de Los Azules, y con este nuevo informe fuentes de la empresa aseguran que se consolida la decisión de la minera de resignar producir más cobre – y obtener más ganancias- a cambio de reducir la huella ambiental.
Este nuevo informe revela además que aumentó la inversión prevista para construir la mina: pasó de los u$s 2.300 M estimados en abril pasado, a unos u$s 2.500 M actualmente.
Una mina diferente
La estrategia de desarrollo de la mina de cobre calingastina en el 2023 es diferente a la que se conoció en el 2017. En ese año, la estrategia era construir una mina con un molino convencional y un concentrador de flotación que produjera un concentrado para exportar a fundiciones internacionales.
En el PEA 2023 se propone un proyecto de lixiviación en pilas utilizando extracción por solvente-electro-obtención, para producir cátodos de cobre para la venta en Argentina o mercados internacionales.
El cambio en la estrategia de producción de cobre, además de reducir el consumo de agua y electricidad, y que ahora producirá además cátodos de cobre, también significará una reducción del riesgo de permisos.
El informe explica que el proyecto Los Azules, al utilizar tecnología mediante pilas de lixiviación, que hoy está en operación en San Juan en la minería del oro; será más rápido conseguir las autorizaciones. También elimina los relaves y las presas de relaves, conserva los escasos recursos hídricos y reduce la complejidad general de la mina, optimizando el proceso de obtención de permisos, indica el comunicado oficial.

Fuente: Tiempo de San Juan

Anterior

El Pachón avanza en San Juan con una inversión de más de u$s 96 millones

Siguiente

Avanza el proyecto de litio de Catamarca con foco en la construcción

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil