viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Latinoamérica mantendrá estable su producción de hidrocarburos

Latinoamérica mantendrá estable su producción de hidrocarburos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El incremento productivo previsto en Brasil será compensado por una menor oferta de petróleo y gas en México y Venezuela. La Argentina, por su parte, deberá sortear importantes desafíos para incidir positivamente en el desempeño regional.

No habrá grandes cambios en la producción latinoamericana de hidrocarburos en el corto y mediano plazo. Así lo anticipa Fitch, al proyectar que la oferta de petróleo y gas se mantendrá relativamente estable a nivel regional, o a lo sumo se reducirá de manera marginal en el horizonte cercano.

De acuerdo con la agencia calificadora, debe esperarse una suba en la extracción hidrocarburífera de Brasil, la cual se verá compensada por un declive en los mercados productores de México y Venezuela.

La firma también proyecta un rendimiento estable por parte de Colombia. Con respecto a la Argentina, admite un importante potencial productivo, pero también avizora grandes desafíos técnicos y financieros para su correcto aprovechamiento.

En términos globales, más allá de lo que acontezca con los hidrocarburos, la consultora cree que las energías eólica y solar seguirán dando pasos positivos en su carrera integral para expandir y fortalecer la actividad industrial, ya que reducirán sensiblemente los costos del sector productivo.

De acuerdo con la agencia, los programas de fijación de precios del dióxido de carbono (CO₂) harán que empresas de distintos segmentos (incluyendo a petroleras y mineras) apuesten cada vez más por la adopción de tecnologías sostenibles y fuentes de energía amigables con el medio ambiente. 

En el futuro que vislumbra Fitch podrían socavarse las ganancias de muchas compañías instaladas en mercados con sanciones financieras por no cumplir con los compromisos ambientales internacionales. Frente a esa posibilidad, la calificadora de riesgo destacó que un creciente número de organizaciones se encuentra invirtiendo fuertes sumas tanto en la aerogeneración como en la producción de energía solar.

La participación minera dentro del negocio renovable, por caso, se incrementará claramente, según Fitch, en el transcurso de los próximos cuatro años. Esta tendencia se verificará, sobre todo, en las regiones de Asia-Pacífico y Latinoamérica. Para 2022, de hecho, ambos bloques destinarán al segmento u$s 1.300 millones y u$s 1.000 millones, respectivamente.

Alcance global

Junto con Moody’s y Standard & Poor’s, Fitch figura entre las tres mayores calificadoras de riesgo a escala planetaria. Fundada en 1913 por el emprendedor norteamericano John Knowles Fitch, la organización tiene sus oficinas centrales en Nueva York (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido). Adicionalmente, cuenta con una importante presencia en Latinoamérica y otras partes del mundo.

Las divisiones del Grupo Fitch incluyen Fitch Solutions (orientada al mercado global de productos y servicios), Fitch Learning (dedicada a la capacitación y la formación laboral) y BMI Research (focalizada en la macroeconomía y el análisis financiero).

Subsidiario de la multinacional Hearst Communications y del holding Fimalac, el Grupo Fitch está actualmente presidido por Paul Taylor. La corporación registra ingresos anuales superiores a los u$s 700 millones. Cuenta con aproximadamente 2.000 empleados en todo el mundo. ›|‹

Anterior

Women in Mining ya tiene representación en Argentina

Siguiente

Los proyectos mineros en San Juan volvieron al ruedo sólo con el 25% del personal

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil