martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Las represas sureñas podrán ser parte del potencial energético del país, afirmó Aranguren

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que las represas hidroeléctricas del río Santa Cruz «son parte del potencial energético de la Argentina» y que, con «los cambios necesarios» respecto del proyecto original, pueden constituir aprovechamientos compatibles con el cuidado del ambiente.
En un artículo denominado «Las represas del Sur necesitaban cambios» que se publica hoy en La Nación, el ministro consideró que de esa forma se puede «atender parte de las necesidades de energía de los hogares, industrias y comercios» de la Argentina.
Los dichos del ministro son en respuesta a un editorial de ese medio publicado el sábado pasado donde se destacaba «la necesidad de revisar y examinar en profundidad el proyecto, en lugar de convalidarlo sin análisis alguno».
Aranguren destacó una coincidencia con el diario al afirmar que «la continuidad de las obras sin una profunda revisión y análisis previo hubiera significado convalidar ciertos aspectos del proyecto que no podían de ningún modo aceptarse».
El ministro dividió su extenso artículo en cinco aspectos: técnicos, ambientales, jurisdiccionales e institucionales, comerciales y económicos y otros.
En cuanto al aspecto técnico afirmó: «Hemos acordado reducir la potencia total del aprovechamiento, reduciendo de 11 a 8 las turbinas a instalar sin afectar, sin embargo, la energía total por generar, modificando el método de despacho».
«Con la configuración actual, habiendo eliminado tres máquinas, ambas centrales generarán igualmente 5.000.000 de megavatios hora por año. La misma energía generada, pero con menor inversión y por lo tanto con ahorro para los argentinos», consideró.
Y añadió: «Propusimos reducir la cota (altura) de la represa Néstor Kirchner, que es la que está más cerca del lago Argentino, con el objeto de asegurar el desacople de esa represa respecto del lago y los glaciares».
También criticó que el proyecto original «no preveía la conexión de las nuevas centrales de generación con el sistema de transporte de energía nacional; era un proyecto de dos centrales de generación eléctrica para enviar energía a ninguna parte; hemos redefinido el proyecto, incluyendo las obras necesarias para permitir su aprovechamiento en forma eficiente», aseguró.
Respecto de los aspectos ambientales, dijo: «Hemos realizado un estudio con expertos independientes que han certificado el ‘desacople’ del emprendimiento respecto del lago Argentino y los glaciares con la reducción de la cota de la represa superior, ubicada a 130 kilómetros del lago Argentino; se aseguró entonces que éstos no estarán afectados por la operación de las represas».
El editorial de La Nación menciona particularmente el posible impacto de las obras en el estuario del río Santa Cruz: «Sobre eso, es necesario decir que el régimen del río no va a variar respecto del natural, por lo que no se esperan efectos en su desembocadura en el Mar Argentino. En efecto, el caudal que recibirá cada una de los aprovechamientos será el mismo que el que saldrá de ellos, de modo que nada de los ambientes físico, biológico y socioeconómico observará diferencias luego de realizadas las obras», indicó el ministro.
En materia jurídica e institucional, dijo: «Nuestra administración ha planteado y acordado con la provincia de Santa Cruz la necesidad de adecuar el convenio a la ley federal de energía eléctrica (ley 15.336), de manera de asegurar que los derechos de explotación de la energía se reserven al Estado nacional, encargado de la ejecución y del costo de las obras, manteniéndose para la provincia, de acuerdo con la ley, la compensación del 12% sobre los ingresos, relacionada con la utilización de recursos naturales cuyo dominio originario le corresponde a la provincia».

Anterior

British Petroleum aseguró que Vaca Muerta “es una prioridad de inversión”

Siguiente

La eliminación de retenciones a las mineras es clave para invertir en Neuquén, según el gobernador

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil