domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Las petroleras mantuvieron el ritmo importador y cerrarán otro año de compras récord

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La discusión por el precio del combustible se trasladó de las estaciones de servicios a las provincias petroleras. Las compañías aseguraban que el Gobierno había prometido un ajuste antes de fin de año, pero ahora el punto a resolver es la modificación del precio del barril de petróleo que se produce en la Argentina que está alrededor de u$s 20más caro que el valor internacional. Esa diferencia de precio incentivó a que las petroleras de capital extranjero mantuvieran el ritmo de importación de crudo durante este año. Según informó la agencia Reuters, dos barcos petroleros cargados con tres millones de barriles de crudo provenientes de Angola y Nigeria zarparon este mes hacia la Argentina para abastecer a la red de refinadoras domésticas, acercando al país al nivel de importaciones de 2015. El año pasado, Royal Dutch Shell, Axion Energy y Pampa Energía importaron alrededor de 6millones de barriles de petróleo, en su mayoría crudo mediano y liviano de África. Este año, incluyendo las dos embarcaciones en camino, las importaciones alcanzan los 5,8 millones de barriles. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, pidió en mayo último a las refinadoras que reemplazaran las importaciones con crudo doméstico como parte del plan de autosuficiencia energética y con el objetivo de evitar otro año de compras externas récord. Las petroleras que tienen refinería en el país señalan que el problema es que no pueden procesar el crudo local y necesitan el petróleo liviano para producir nafta y diesel. Aranguren era conciente de este problema cuando les hizo el pedido. Sin embargo, las petroleras mantuvieron el ritmo de adquisiciones en el extranjero. En especial Shell, la que hasta el año pasado comandaba el ahora ministro de Energía. Según datos oficiales, el 5% de lo que refina Shell en la Argentina es importado, el número se reduce a 3% cuando se trata de Axion, el segundo mayor importador. “La pregunta no es si es un número importante o no, sino la tendencia, que claramente es ascendente”, explicaron desde la industria. En este contexto, se explica el cambio en la discusión del precio de los combustibles en el surtidor al valor del barril, ya que las petroleras importan a un precio mucho menor del que pagarían si compraran en la Argentina –como le sucede a YPF que sólo compra localmente, pagando u$s 63 el barril cuando ayer el precio internacional cerró a u$s 46–, lo que les deja un amplio margen para manejar el precio del combustible. “El costo del barril que llegará en los barcos que están en camino debe rondar los u$s 50 teniendo en cuenta la logística. Así, compran barato en el exterior y puede mejor su market share”, explicó a El Cronista un especialista del sector en off the récord. El hombre que se dedica a analizar estos movimientos en el sector petrolero entiende que esa margen de precios entre lo que se paga localmente y la importación “puede haber influido en el crecimiento de Shell que, según datos del Ministerio de Energía y Minería, hace seis meses tenía el 16% del mercado de nafta y gasoil y hoy llega al 18,1%”. La petrolera estatal YPF tiene el 56% del mercado y Axion el 12,6%. Otras fuentes del sector reconocieron el movimiento importador y señalaron que el problema es “el precio interno del barril. Una devaluación del 60%, los precios subieron un 31% y el valor internacional del crudo cayó 16%. Todo esto te genera un desfasaje de precios importante”. Según Reuters, la Argentina ha importado al menos 35 cargamentos de gasoil y un récord de 90 cargamentos de GNL para satisfacer su demanda doméstica este año.

Anterior

Apenas cinco operadoras concentran el 70 por ciento de la superficie de Vaca Muerta

Siguiente

Una aspiradora de acciones Pampa se queda con el 90 por ciento de Petrobras

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil