domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Las empresas que se quedaron con la licitación de renovables

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través de la Resolución 281, el Ministerio de Energía y Minería adjudicó un total de 30 proyectos en el marco de la licitación para proyectos eólicos y solares que no resultaron ganadores de la Ronda 1. Para sorpresa de muchos, se firmarán contratos de compra de energía por el doble de la potencia subastada: 1.281,6 MW.

Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería de la Nación, y Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables, dieron a conocer los resultados de la Ronda 1.5 del Programa RenovAr.

Según el ministro, se retrasó la conferencia de prensa, acordada para las 5.30 PM, dado que estuvieron firmando la Resolución 281, pronta a publicarse, que detalla los ganadores de esta licitación. En total 30 proyectos quedaron adjudicados, 10 eólicos y 20 solares.

Se trata de 1281,6 MW; 765,4 MW correspondientes a emprendimientos eólicos (con un precio promedio de adjudicación de 53,34 dólares por MWh) y 516,2 MW por parte de proyectos solares, a un precio de adjudicación promedio de 54,94 dólares por MWh.

Según Kind, la construcción de estos parques eólicos y solares (sumada la Ronda 1) movilizarán inversiones 4 mil millones de dólares, además generarán 20 mil puestos de empleo sumando los proyectos adjudicados en la Ronda 1 del RenovAr: 1.142 MW. El subsecretario señaló que el cálculo está realizado a razón de 8 mil puestos de trabajo por GW.

¿Por qué se amplió la potencia adjudicada? Esta Ronda 1.5 licitaba 600 MW: 400 MW eólicos distribuidos en 4 regiones del país (100 MW en cada una) y 200 MW solares, 100 MW para el NOA y otro tanto para el resto de Argentina. No obstante, el volumen adjudicado dobló el cupo porque, según Aranguren, “trata de adjudicar hasta el máximo de la capacidad de transmisión de los nodos en donde estaba siendo ofrecida la potencia que estamos adjudicando en este momento”.

Los proyectos adjudicados tendrán 120 días para firmar contratos y 900 días corridos (2 años y medio) para entrar en operación comercial, de acuerdo al Pliego de la Ronda 1.5. Se estima que estos emprendimientos eólicos y solares generarán 4.311 MWh/año.

Las empresas adjudicadas

Con respecto a proyectos eólicos, en la Región Buenos Aires, tres proyectos resultaron ganadores: la española Isolux, con Miramar de 98 MW con un precio de 56,4 dólares por MWh; la empresa multinacional Sinohydro Cortporation Limited se quedó con 100 MW provenientes de Parque Eólico Pampa, ofertando 46 dólares por MWh (la oferta eólica más baja); y Centrales de la Costa Atlántica S.A. con 37,95 MW de Vientos de Necochea 1, ganó con la oferta de 55,5 dólares por MWh.

En la Región Comahue, Fravega calificó primero en la adjudicación con el parque eólico La Banderita, de 36,75 MW. El precio ofertado fue de 50 dólares por MWh. Además, GENNEIA S.A. se quedó con 100 MW de Pomona I en Río Negro, tras ofertar 54,9 dólares por MWh.

Isolux Ingeniería en la Región Patagonia adjudicó otro proyecto más: Loma blanca 6 de 100 MW, ofreciendo un precio de 53,5 dólares por MWh. Además en esa zona ganó Petroquímica Comodoro Rivadavia con su proyecto en Santa Cruz ‘Parque Eólico del Bicentenario’, por 100 MW, a un precio de 49,5 dólares por MWh.

Tres proyectos más cerraron el certamen eólico en la Región Resto del país. En Córdoba se montará el Parque Eólico Achiras de 48 MW. La adjudicataria es Central Puerto S.A. y el precio ofertado de 59,4 dólares por MWh. Parque Eólico de Arauco SAPEM volvió a adjudicar, tal como lo hizo en la Ronda 1. Ahora La Rioja contará con 100 MW tras ofertar un precio de 56,7 dólares por MWh. Por último la Empresa Mendocina de Energía S.A.P.E.M. se quedó con 50 MW tras la ganar con El Sosneado, al ofertar un precio de 55 dólares por MWh.

En cuanto a los proyectos solares, las 20 ofertas quedaron en mano de algunas empresas. El gran ganador: el grupo empresario liderado por Alejandro Ivanissevich.

El fundador y presidente de 360° Energy y Energías Sustentables S.A. se quedó con cuatro emprendimientos en la Región NOA, tres ubicadas en Catamarca y una en La Rioja. Se trata de los parques solares Fiambalá, de 11 MW, Saujil de 23 MW, Tinogasta de 15 MW y Nonogasta de 35 MW; todos con un precio de entre 52 y 56 dólares por MWh. Por su parte, Isolux Ingeniería S.A. se quedó con parque solar Cafayate de 80 MW, tras la oferta de 56,3 dólares por MWh.

En la Región Resto del país, la Empresa Mendocina de Energía S.A.P.E.M. adjudicó una batería de proyectos interesantes, los 6 emprendimientos solares presentaos: Lavalle de 17,60 MW; Lujan de Cuyo, de 22 MW; Lujan de Cuyo II de 24,64 MW; La Paz de 14,08 MW; PASIP de 1,15 MW y General Alvear de 17,60 MW. Todos con un precio de entre 48 y 55 dólares por MWh.

Además, se adjudicaron 7 proyectos en San Juan. La china Jinkosolar Holding CO.LTD. se quedó con el parque solar ‘Iglesia – Guañizuli’ de 80 MW. Latinoamericana de la Energía ganó con Las Lomitas de 2 MW. SoEnergy, la estadounidense, se quedó con Sarmiento de 35 MW. Colway 08 Industrial S.L. adjudicó Ullum 4, de 20 MW. Y el grupo empresario de Ivanissevich se quedó con tres proyectos más en esta provincia: Ullum N2, de 25 MW; Ullum N1, de 25 MW; y Ullum3, de 36,50 MW.

Finalmente en la Provincia de San Luís hubieron 2 proyectos adjudicados, uno más de Ivanissevich: La Cumbre de 22 MW. Además resultó ganador el proyecto Caldenes del Oeste, de 24,75 MW, a nombre de Quaatro Participacoes S.A.

 

Anterior

Minera chilena invertirá unos u$s 100 millones en Caucharí-Olaroz

Siguiente

El Senado aprobaría generación distribuida: preocupan las “debilidades” del proyecto

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil