lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Lamothe en Olavarría: “La acompañar a las empresas en esta difícil situación”

Lamothe en Olavarría: “La acompañar a las empresas en esta difícil situación”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El funcionario recorrió la cantera Piatti y reconoció su trayectoria al declarar que “es la empresa minera más antigua de la Argentina que hoy persiste”. A raíz de esto, destacó su labor en estos tres años para la innovación de nuevas tecnologías y mejorando productividad.

El Secretario de Minería de la Nación, Mariano Lamothe, arribó ayer a la mañana a Olavarría y en compañía de Carola Patané, directora de Minería de la provincia de Buenos Aires, y de Julio Valetutto, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, encabezó una recorrida por Cantera Piatti y las instalaciones del PIO.

La recorrida se inició a media mañana con la visita a Canteras Piatti, donde los funcionarios dialogaron con el representante de la empresa y realizaron una recorrida por el predio. Fue en ese lugar, donde el licenciado Mariano Lamothe expresó sus elogios al trabajo de producción minero realizado por la institución.

“La verdad es impresionante. Aparte, uno lo analiza en términos de la historia de la minería nacional y es la empresa minera más antigua de la Argentina que hoy persiste”, expresó el funcionario sobre la cantera que tiene más de 110 años de actividad en el Partido de Olavarría.

Cabe señalar que al dialogar con el representante de la compañía minera, el funcionario obtuvo datos e información precisa sobre la situación laboral. Sobre ese punto, admitió que “están transitando una situación compleja, con una reducción fuerte de su actividad, produciendo al 50 % de su capacidad instalada”. Sin embargo, rápidamente buscó resaltar que “lo bueno es que a diferencia de otros baches en la actividad que tiene siempre ciclos, en este caso no se ha cortado la cadena de pagos”.

Sobre el paso por esta cantera también mencionó que “es interesante recorrer estas experiencias y un trabajo que en los últimos tres años ha venido invirtiendo, adaptándose a las últimas tecnologías, mejorando productividad y preparándose para una estrategia de desarrollo de la infraestructura en la Argentina que comenzó. Y más allá que tiene un nuevo stop o algún relajamiento, llegó para quedarse”.

Por otro lado, hizo foco en la situación de la minería a nivel nacional y expresó que “podemos separarla en dos esquemas. Una minería metalífera que es la gran minería, más de la cordillera o de los macizos patagónicos, y la minería que es dedicada a las rocas de aplicación, o la tercera categoría en la cual Olavarría es la líder principalmente en la producción de cemento”.

Acerca de esta tercera categoría, que es la que abarca a la ciudad de Olavarría en particular, destacó que “se la ha preparado para estar a la altura de la demanda potencial”. Y a raíz de esto agregó que “cuando se diagramaron los planes de infraestructura, la duda era si iba a haber piedra, y la verdad que cuando mira, ve varias otras compañías o nuevos surgimientos que han invertido con tecnologías de último modelo. Lo cual creo que tienen el potencial”.

La recorrida del funcionario, luego de abandonar la Cantera Piatti continuó por el Parque Industrial de Olavarría, donde visitó la empresa RM, Seguridad Ambiental.

Código minero

El Secretario de Minería, Mariano Lamothe, reconoció que en la actualidad las autoridades están trabajando en la redacción de un Código Minero entre la Nación y la Provincia.

En referencia a esto, remarcó que se está discutiendo en el Consejo Federal de Minería, en el cual Carola Patané, directora de Minería de la Provincia, hace dos semanas fue elegida como vicepresidenta. También agregó que “junto con el sector privado, están comenzando a dar talleres de discusión de una modernización del Código de Minería, de cara a adaptarnos a las nuevas épocas”.

A raíz de estos posibles cambios, destacó que “no hay que tener temor de que se vienen a perder los derechos adquiridos ni nada, sino más bien a adaptarnos a la nueva minería o minería moderna”.

Fuente: El Popular

Anterior

San Juan: Uñac y Hensel van a China en busca de inversiones mineras

Siguiente

Alberto Fernández y Gioja coordinaron la campaña entre el PJ y la minería sanjuanina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil