Aunque Lake Resources reportó un aumento en los recursos del proyecto de litio Kachi en Argentina y obtuvo resultados positivos con las tecnologías de extracción directa de litio (EDL) desarrolladas en colaboración con su socia estadounidense Lilac Solutions, la compañía australiana continúa considerando diversas alternativas estratégicas para maximizar el valor para sus accionistas.
Entre las opciones evaluadas, no se descarta una posible venta total o parcial del activo.
Las recientes perforaciones en Kachi, ubicada en la provincia de Catamarca, permitieron incrementar los recursos de carbonato de litio equivalente (CLE) a 11,1 millones de toneladas, incluyendo un aumento del 10 % en los recursos medidos e indicados, que alcanzan las 8,2 millones de toneladas de CLE, según comunicó la empresa.
Asimismo, Lake anunció un avance significativo en las tasas de recuperación gracias a la implementación de la tecnología de extracción directa de litio por intercambio iónico de Lilac Solutions. Este desarrollo permitirá reducir el número de pozos de extracción y reinyección necesarios en el salar de Carachi Pampa, optimizando la eficiencia del proceso.
La compañía espera la aprobación del informe de impacto ambiental por parte del Ministerio de Minería de Catamarca, proceso que está en espera desde que fue presentado en marzo del año pasado y se prevé que se concrete hacia fines de este trimestre.
En su fase inicial, el proyecto Kachi tiene previsto producir aproximadamente 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, proyectado para comenzar en 2027 o 2028, en medio de una demanda de litio en crecimiento. Según el CEO Stu Crow, la demanda de litio podría crecer a una tasa anual del 17 % hasta 2030.
Un comité de Lake Resources está actualmente analizando diversas opciones de financiamiento para el desarrollo del proyecto, que podrían incluir la venta total o parcial de su participación en Kachi, fusiones, reestructuraciones o alianzas estratégicas, según informó la compañía la semana pasada.