sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Universidad de Tierra del Fuego avanza en un proyecto para instalar un parque eólico

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci, suscribió un convenio marco de cooperación con la firma Destilaría Fueguina S.R.L., con vistas a la puesta en marcha de un proyecto para el desarrollo de energías renovables en la capital fueguina.

La Universidad de Tierra del Fuego avanza en un proyecto para instalar un parque eólico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci, suscribió un convenio marco de cooperación con la firma Destilaría Fueguina S.R.L., con vistas a la puesta en marcha de un proyecto para el desarrollo de energías renovables en la capital fueguina.

El emprendimiento industrial dedicado a la elaboración de whisky y otras bebidas artesanales para importación y exportación, contará próximamente con la habilitación de un predio ubicado en el corredor productivo de Puerto Almanza, en el cual la UNTDF, a través de su Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) emplazará un parque eólico, bajo el asesoramiento técnico del Pablo Lerzo.

De este modo, la estación meteorológica estará dedicada al monitoreo y estudio de los vientos de la zona; la producción de energías limpias que abastecerían las instalaciones productivas y posteriormente a zonas aledañas.

Al respecto, el rector de la UNTDF destacó que “cuando hablamos de desarrollo no podemos pensar en un solo actor trabajando en ese sentido. Siguiendo las bases de nuestro proyecto institucional decidimos acompañar fuertemente este tipo de proyecto que tienden a diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego”, sostuvo Castelucci.

Por su parte, Abel Jeremías Arauz, gerente del emprendimiento destacó: “Queremos que toda la energía que utilice la planta Destilaría Fueguina sea totalmente sustentable, mediante el uso de las energías eólica, hídrosinética y fotovolteica”.

En ese sentido, Arauz apuntó que “la Universidad puede transferir el conocimiento a la sociedad para el fortaleciendo de los proyectos que contribuyen a la mejora de la producción local”. “La UNTDF sin dudas significó un salto cualitativo a las estructuras anteriores, con una oferta académica diversificada de calidad que impactará positivamente en el desarrollo de la provincia de cara al futuro”, concluyó el emprendedor.

 

Fuente: Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)

Anterior

Se inició el programa de fortalecimiento institucional entre Salta y Chile

Siguiente

Petroperú inició proyecto de modernización del Oleoducto Norperuano

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil