martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Rioja: Proyectan en Patquía un corredor turístico-minero

La Rioja: Proyectan en Patquía un corredor turístico-minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Diputado Provincial,  Claudio Akiki, representante del departamento Independencia anunció que se está trabajando en la implementación de un importante proyecto turístico minero para Amaná.

Este anuncio se enmarcó en una fecha importante como es el 28 de octubre, día del trabajador minero, fecha instituida para recordar la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

El diputado del Departamento Independencia realizó un repaso histórico de la actividad minera de Amaná.

Recordó a Don Francisco López García, inmigrante español, se dedicó a la búsqueda de minerales y descubrió la mina de arcilla en Amaná, y cuando encontró capitales se dedicó a su eplotación junto a sus hijos, la perseverancia y el trabajo, dio sus frutos y el emprendimiento minero «Las Mellizas» se volvió productivo y rentable, acoplando también al desarrollo de la comunidad de Amaná que vivió sus años de permanente crecimiento por su fuente laboral en la minería, llegando a generar más de 60 puestos de trabajo.

Esta explotación minera está calificada como una de las más importantes del suelo argentino, por su riqueza y calidad de materia prima, que llego a exportarse.

Se estima que entre los años 1948 y 1950, se encontraron las primeras minas de baritina, sulfato de bario y arcilla y que a pesar de las crisis económicas que atravesó el país siempre se mantuvo y producción ininterrumpida hasta la fecha, donde trabajan unos 12 empleados mineros.

Destacó el trabajo de la familia López «por mantener las fuentes de trabajo en este contexto de pandemia».

«Son muchas las familias que viven gracias a la actividad del sector, poniendo valor agregado a la minería con su trabajo» señaló.

Proyecto

Además, el diputado provincial consideró importante, que a través de un trabajo que se está realizando en conjunto  con un grupo de colaboradores, Pablo López, Ing. Carlos N. Molina,  Lic. Roberto Montivero y Carlos E.  Molina, se puedan incluir a las diferentes minas y al trabajo realizado por los mineros, al corredor turístico  y ponerlo en valor, con un proyecto que se está gestando.

Este proyecto busca potenciar y reivindicar la actividad que otrora generó fuentes de trabajo en la zona. Fuente: Nuevarioja.com.ar

Anterior

San Juan: Pavimentarán la Ruta 497 con fondos de dos fideicomisos mineros

Siguiente

Los 5 metales claves para la transición energética

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil