domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La petrolera estatal G&P cede participación en yacimientos de hidrocarburos de Neuquén

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La petrolera estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P) cedió porcentajes de su participación en la explotación de hidrocarburos en áreas de la provincia, según el decreto dictado por el Poder Ejecutivo Provincial que también aprobó la subdivisión del área Coirón Amargo, que estaba en manos de la UTE entre Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), Madalena Austral, Roch y Pluspetrol.
El decreto del Poder Ejecutivo aprobó la cesión de Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) del 2,50% de su participación en la UTE La Escalonada-Rincón de la Ceniza a Total Austral a cambio de u$s 5 millones; y a las empresas O&G Developments y Shell CAPSA del 1,25% a cada una, por otros u$s 5 millones.
De esta manera, la empresa provincial quedará con el 10% de la UTE, Total con el 45%, O&G con el 22,5% y Shell CAPSA con otro 22,5%.
La norma establece además la integración de los bloques independientes Coirón Amargo Norte (CAN), Coirón Amargo Sur Oeste (CASO) y Coirón Amargo Sur Este (CASE).
La UTE conformada entre G&P (10%), Madalena Austral (35%), y Pluspetrol (operador con el 55%) continúa explotando el bloque CAN como Concesión de Explotación convencional.
En tanto, los bloques CASO y CASE fueron afectados a dos nuevas UTES. En el primer caso, la sociedad está integrada por G&P (10%), APCO (45%) y se incluyó a O&G Developmentes Ltd. S.A. (Subsidiaria de Shell), que será la operadora con el 45%; mientras que la UTE CASE quedó conformada por G&P (10%) y Madalena Austral (operador con el 90%).
El año próximo en Coirón Amargo Sur Oeste se perforará un pozo horizontal en la formación Vaca Muerta con una rama horizontal de 2.000 metros de longitud, que tendrá 20 etapas de fractura, y será una de las perforaciones no convencionales más importantes que se han realizado hasta el momento en la cuenca.
El pozo será conectado y puesto en producción a la planta de producción temprana de las áreas Sierras Blancas y Cruz de Lorena, que opera O&G Developments.
La UTE CASE realizará tareas exploratorias en formaciones no convencionales durante un periodo de 16 meses, desde el 11 de julio de 2016 hasta el 8 de noviembre de 2017.

Anterior

Para Victor Bronstein "el Gobierno parte de un diagnóstico equivocado" para aplicar nuevas tarifas de gas

Siguiente

Renovables: se adjudicaron tres parques eólicos en Chubut

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil