viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La minería sanjuanina aportó más de $412 millones para infraestructura

La minería sanjuanina aportó más de $412 millones para infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una visión amplia e integradora de la minería, en los últimos tres años se ha podido diagnosticar, diseñar y gestionar políticas públicas en busca del bien común.

Y desde ese postulado que propuso el gobernador Sergio Uñac y encarnó en su gestión el ministro Alberto Hensel, ha sido posible mancomunar el trabajo entre ministerios articulando la acción público privada.

Esta Política de Estado encarada permitió que más de 412 millones de pesos generados por la actividad minera sean volcados a distintos proyectos de infraestructura básica para todos los sanjuaninos.

Y para fortalecer el desarrollo regional, el Ministerio de Minería y el Ministerio de Infraestructura trabajan en conjunto para el mejoramiento de la Ruta Nacional 40 Acceso a Jáchal y la obra de gas para el norte sanjuanino.

Actualmente, se encuentra concluido el proyecto de gas y el tramo pertinente de la Ruta Nacional 40. Está en estudio la fuente de financiamiento de ambas obras.

Gas para Jáchal

Como dijo el ministro Hensel en una de sus últimas visitas a Jáchal, el proyecto no es un anuncio, sino agenda, política pública. La iniciativa surgió de planes, inquietudes y reclamos conjuntos.

El plan es poder conectar con un gasoducto de 180 km el nodo Pocito hasta Jáchal, con cañerías de 12 pulgadas.

Esto permitirá luego conectar con el nodo de La Rioja, volviéndose así de importancia fundamental para todo el país.

Hasta los últimos estudios, el proyecto tenía un costo estimado de 1960 millones de pesos.

Además de servir para las conexiones domiciliarias que hoy no cuentan con esa energía, el gasoducto permitirá su uso en industrias; estimulando la radicación de empresas.

“Esto traerá cambios importantes. Necesitamos esa infraestructura para la industria, para potenciar recursos, ideas y trabajo. Para invertir, hay que ahorrar. Y Minería ha ahorrado prácticamente la mitad”, contó el ministro.

Fuente: sisanjuan

Anterior

Dos de las mayores minas de oro del mundo se encuentran en Argentina

Siguiente

Salta asegura que crecerá 75% la exportación minera en la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil