sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La minería argentina avanza con Mauricio Macri pese a la incertidumbre por las elecciones

La minería argentina avanza con Mauricio Macri pese a la incertidumbre por las elecciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina proyecta su primera gran iniciativa minera en dos décadas, impulsada por las políticas favorables al mercado del presidente Mauricio Macri, pero no hay garantía de que el mandatario esté presente para recibir el crédito.

La economía nacional se hunde y el Banco Central eleva la tasa de interés para frenar la inflación y salvar al peso, la moneda de peor desempeño en los mercados emergentes. Eso podría poner a Macri en terreno inestable previo a las elecciones presidenciales de octubre donde podría enfrentar a su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner.

No importa quién gane en octubre, el terreno está preparado para una serie de inversiones mineras, afirmó Mariano Lamothe, subsecretario de Desarrollo Minero del país. Hace dos semanas, Yamana Gold, Goldcorp y Glencore informaron que evalúan un plan para desarrollar en conjunto el proyecto de oro y cobre Agua Rica en el noroeste argentino. La decisión de invertir podría conocerse dentro de unos meses, agregó Lamothe.

“Hemos ido construyendo una base sólida”, comentó Lamothe en una entrevista en Buenos Aires. “Cuando termine el mandato del presidente Macri, no van a existir los volantazos que los populismos han generado en otros momentos”.

Las tres compañías completarán un estudio de factibilidad el próximo año. El plan es combinar la mina Alumbrera de Glencore, que inició sus operaciones en 1997, con el proyecto Agua Rica, con reservas calculadas en cerca de 4,5 millones de toneladas de cobre y 6,5 millones de onzas de oro. El resultado esperado es una vida útil estimada de 25 años con una producción anual de 236.000 toneladas de cobre equivalente durante los primeros 10 años.

Las medidas para modificar el marco regulador, promover la transparencia y abordar temas ambientales fueron “un trabajo importante y hacen que el sector minero de Argentina sea más atractivo”, indicó Fiona Mackie, directora para Latinoamérica de Economist Intelligence Unit. No obstante, los cambios potenciales de política monetaria o el retorno a los controles de capital tienen inquietos a los inversores, advirtió.

“Lo primero que te preguntan los inversores es que va a pasar con Argentina y eso es una interrogante para todos”, admitió Gustavo Koch, director ejecutivo de la cámara minera argentina Caem. “Esperamos algún tipo de continuidad de políticas sensatas”.

Argentina no registra un nuevo proyecto minero significativo desde 1997, cuando comenzaron las obras en la mina de oro y cobre Alumbrera de Glencore.

Ahora junto con Agua Rica, que haría uso de la infraestructura de Alumbrera, la canadiense First Quantum Minerals evalúa Taca Taca, un proyecto de oro y cobre de US$ 3.000 millones en la provincia de Salta. Ejecutivos de la compañía decidirán si desarrollan Taca Taca u otro proyecto en Perú luego de que termine la construcción de una mina en Panamá.

“Taca Taca sería lo más fácil y es más avanzado”, aseveró el presidente de First Quantum, Clive Newall, en una entrevista el mes pasado, pero esa afirmación vino con una advertencia: “Argentina políticamente todavía no es del todo clara. Se acercan las elecciones. Claramente hay una decisión política: ¿queremos invertir allí?”.

Más allá de quién gobierne a nivel federal, un aliado para las mineras podrían ser los funcionarios provinciales que buscan ingresos por regalías y oportunidades de empleo, planteó Koch, quien mencionó a San Juan, que alberga la mina de oro Veladero de Barrick Gold.

Al mismo tiempo, los gobiernos locales pueden agregar una capa adicional de complejidad que preocupa a los inversores. El caso más claro es Chubut, donde alcaldes provinciales han mantenido conversaciones para levantar una prohibición contra la minería a cielo abierto, lo que allanaría el camino para un proyecto de plata de US$ 1.200 millones.

“Los últimos cuatro años han tenido que ver con la construcción de una base”, según Víctor Rodríguez, consultor sénior de CRU Group en Santiago, Chile. “Deberíamos comenzar a ver los resultados de eso en los próximos cuatro años”.

Fuente: Latinominería.

Anterior

Reinicio de operaciones en principal mina de Vale se retrasa tras orden judicial que paraliza 13 represas

Siguiente

Cobre opera estable por temores a crecimiento global y negociaciones comerciales

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil