sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La idea es contener precios regulados y el dólar para que suba el salario real

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

· Pese a todas las complicaciones vividas durante el 2016, la economía argentina cierra el año con un halo de esperanza: el éxito del blanqueo y las señales de estabilización del nivel de actividad y de la inflación permiten ser optimistas de cara al año que comienza.

· La ausencia de un contexto internacional favorable para nuestro país, implica que el impulso para que mejore la economía local tendrá que venir necesariamente del frente interno. La variable clave que puede hacer la diferencia es el consumo.

· La experiencia del 2016 muestra que si bien es importante incentivar la inversión, no se puede descuidar el consumo. El Ejecutivo tomó nota de esta realidad y desde mediados de año comenzó a implementar medidas para amortiguar la caída de esta variable clave. Más aún, a fin de año implementó un paquete de estímulo para las fiestas que consistió principalmente en transferir recursos del Estado a las familias de menor poder adquisitivo.

· Está claro que el gobierno va a seguir apostando a la concreción de inversiones en 2017 (el año que viene estará vigente el régimen participación pública privada), pero a diferencia de lo sucedido este año va a promover iniciativas tendientes a apuntalar el consumo. Y en una economía transaccional con escasa profundidad del crédito, la clave para estimular el gasto de las familias pasa por mejorar el ingreso real de los hogares.

· En este contexto esperamos que el Ejecutivo haga todo lo posible para que las paritarias superen a la inflación en 2017. En la práctica esto implica acotar la suba de los precios regulados y del tipo de cambio para profundizar la desinflación observada en los últimos meses del 2016. Asimismo, el desafío de la próxima negociación salarial pasa por morigerar las subas nominales de los salarios (que se negocie en base a la inflación futura y no el 40% de este año) pero garantizando que los aumentos conseguidos superen el alza de precios.

· A nuestro entender es posible lograr un rebote de la economía en 2017 de la mano de la recuperación del poder adquisitivo de las familias. Pero para que ello suceda será clave tener un fluido acceso al financiamiento externo: el costo del crédito se ha encarecido pero no sabemos si va a estar disponible para nuestro país a lo largo del año.

· El escenario más probable de Ecolatina para el año entrante, es una recuperación acotada.

Anterior

Intercambio comercial Argentina Brasil en 2016

Siguiente

Horacio Cristiani nuevo Presidente del Centro Argentino de Ingenieros

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil