La firma que participó del boom del shale lanza nuevas instalaciones en el país

Para brindar su aporte en el desarrollo de Vaca Muerta

Packers Plus Energy Services abrió un centro de servicios en Neuquén con capacidad para almacenar los sistemas y componentes que fabrica en Texas (Estados Unidos) y Alberta (Canadá).

packers-plus

Creada en el año 2000 como una pequeña compañía canadiense de servicios, hoy Packers Plus Energy Services se encuentra presente en 33 naciones y es considerada una de las organizaciones más innovadoras del planeta en la provisión de sistemas de terminación de múltiples etapas y la fabricación de soluciones para una diversa variedad de desafíos de terminación. En el marco de su plan de expansión regional, la firma –cuyas soluciones tecnológicas desempeñaron un papel clave en el boom del shale norteamericano– acaba de lanzar sus nuevas instalaciones en la Argentina.
Decidida a colaborar con la evolución de la industria nacional de Oil & Gas, en general, y con la puesta en valor de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en particular, Packers Plus presentó un centro de servicios en Neuquén que tendrá aproximadamente 30.000 pies cuadrados, donde almacenará los sistemas y componentes que se fabrican en sus instalaciones de manufacturación de Houston, Texas, y Edmonton, Alberta. Además, la compañía contará con una nueva oficina de ventas en Buenos Aires (la segunda a nivel regional, después de la de Río de Janeiro, en Brasil).
Dentro del complejo neuquino se realizará el ensamblaje, la rotación y la prueba manual final de todos los sistemas salidos de fábrica. Se trata del primer centro de servicios de Packers en Latinoamérica, con el que podrá ofrecer más rápidamente sus tecnologías de alta calidad y su experiencia a los clientes en la región.
Durante el acto de lanzamiento, llevado a cabo el 23 de septiembre en la sede de la Embajada de Canadá en la Argentina, Dan Themig, presidente, CEO y uno de los fundadores de Packers, aseguró que el mercado argentino es visto por la firma como “la piedra angular para crecer en todo el continente”. “Estamos muy entusiasmados de emprender este desafío en el país”, aseguró.

Líder sectorial

Packers viene trabajando en la Argentina desde 2007. “Con la apertura de estas nuevas instalaciones podremos atender mejor a nuestros clientes en la zona y apoyar el crecimiento de la economía local, lo cual nos enorgullece. Nuestros primeros éxitos aquí surgieron gracias a los fuertes vínculos que construimos. Establecer una relación de cercanía con los clientes figura entre nuestros valores fundamentales de trabajo”, sostuvo Themig.
En ese sentido, agradeció la confianza de petroleras como YPF y Madalena Energy (con la que Packers acaba de lograr un récord en materia de fracturamiento multilateral de pozos abiertos en Puesto Morales). “Continuaremos esforzándonos por ser los mejores en nuestro segmento, y ansiamos un interesante futuro para nuestra empresa y nuestra industria en el país”, completó el ejecutivo.
A decir de Alejandro D’Agostino, Trade Commissioner de la Embajada de Canadá en la Argentina, Packers está muy bien preparada para desenvolverse en un entorno de alto crecimiento. “Se trata de una firma líder en su rubro, la cual posee una impresionante colección de reconocimientos por parte de la industria, la prensa y la sociedad canadiense, y cuyas revolucionarias tecnologías marcan una gran diferencia”, ponderó.
Por su parte, J.J. Giraldi, CFO de Packers Plus, recordó que –aunque por estos días parezca increíble– hace menos de una década se temía que el gas y el petróleo fueran muy escasos en Estados Unidos. “Es un gran orgullo para mí trabajar en la compañía que cambió totalmente ese escenario, la que comenzó la revolución energética en suelo norteamericano”, concluyó. ›|‹

Salir de la versión móvil