sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La demanda eléctrica en julio fue la más alta de la historia

La Argentina sigue demostrando con cifras que es uno de los países de América Latina que posee los niveles de consumo más altos del continente.

La demanda eléctrica en julio fue la más alta de la historia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina sigue demostrando con cifras que es uno de los países de América Latina que posee los niveles de consumo más altos del continente. Se deba a que su alto índice poblacional realiza actividades laborales, económicas y domésticas que implican un alto consumo de energía eléctrica. La demanda eléctrica batió récord en julio pasado.

La demanda de energía eléctrica subió 6,9% en julio último con relación a igual mes de 2017, la más alta en términos nominales de la historia, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Con temperaturas menores a las de julio de 2017, el ascenso se presentó tanto en los usuarios residenciales y comerciales de todo el país, mientras que descendió en los grandes y los medianos usuarios como los industriales.

Así, julio de 2018 tuvo un consumo récord y, a su vez, representó la demanda más alta en términos nominales de toda la historia, luego de enero de 2017 (12.442,3 GWh) y enero de 2018 (12.334,3 GWh).

Asimismo, el mes pasado marcó un ascenso que se relaciona con aspectos estacionales debido a que se registró una temperatura menor a la media histórica y, además, representó el aumento porcentual más importante del año.

Así, los primeros siete meses del 2018 cerraron con un incremento del 2,6% respecto de 2017 y, en el detalle, sólo dos meses mostraron descensos: enero (-1,7%) y mayo (-1,6%), detalló Fundelec.

El sistema eléctrico de la Argentina es estable y, hasta el momento, no presenta fallas importantes. El detalle radica en que su sostenibilidad a largo plazo podría verse afectada por una eventual indexación de las tarifas eléctricas de acuerdo al aumento de la inflación. Eso sucedería si el Gobierno aprueba otro tarifazo sobre el consumo eléctrico.

Una medida de este tipo podría suponer otro golpe al bolsillo de los argentinos, pues no se descarta que se anuncie un aumento de hasta el 30% en las tarifas.

 

 

Fuente: Fundelec

 

Anterior

Catamarca coordina agenda del Consejo Asesor Minero

Siguiente

El Colegio Argentino de Minas se puso a disposición para aclarar dudas sobre la actividad minera en Chubut

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil