viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La crisis del crudo genera nuevas oportunidades en la Bolsa porteña

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dicen que de todas las crisis surgen oportunidades. Y la del petróleo no es la excepción.

Si bien la fuerte caída del crudo en las últimas semanas está golpeando duro a los mercados, para muchas de las empresas que cotizan en la Bolsa el retroceso récord en los precios de este commodity es una muy buena noticia.

Los especialistas coinciden en que quienes quieran sacar ventaja de este declive del crudo deberán hacer varios ejercicios: no dejarse llevar por el temor generalizado, saber elegir y tener paciencia.

“Está claro que la caída del petróleo está poniendo en jaque los cimientos de todos los mercados del mundo, por el peso que tienen en general las compañías petroleras, pero hay varias empresas que con la baja del crudo se favorecen”, lanza Rubén Pasquali, analista de Mayoral, a BAE.

La clave está en buscar aquellas compañías que tengan al petróleo dentro de su matriz de costos, ya que esta caída récord en el valor del crudo les permitirá mejorar notablemente su situación financiera, dice Pasquali.

Los precios internacionales del petróleo vienen en picada desde fines de septiembre pasado pero su caída se acentuó a partir de los últimos días de noviembre, de la mano de la controvertida decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no recortar su producción y un fuerte accionar de parte de fondos especulativos.

Tan sólo la semana pasada, el barril de crudo de Texas (WTI) se desplomó un 12,2%, hasta los 57,81 dólares, con lo que rompió la barrera de los 60 dólares por primera vez en cinco años.

Para los economistas, si bien este fuerte cimbronazo que sufrió el petróleo en el último mes de a poco irá aquietándose, el precio del crudo podría mantenerse acotado por algunos años.

“Todo parecería indicar que no habrá una recuperación en el precio de los commodities en el corto plazo. Esto no quiere decir que el precio internacional del petróleo vaya a seguir cayendo indefinidamente, sino que tal vez transitaremos un par de años con precios por debajo de los 100 dólares por barril”, indica un informe difundido la semana pasada por Ecolatina.

Anterior

Weretilneck extendió por 10 años contratos petroleros

Siguiente

El crudo bajó otro escalón y obliga a las petroleras a acelerar ajustes

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil