martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Corte favoreció al GNC con la baja de un impuesto

La Corte favoreció al GNC con la baja de un impuesto

La Corte favoreció al GNC con la baja de un impuesto

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte de Justicia de la provincia de Salta hizo lugar a la demanda promovida por la Cámara de Estaciones de Servicio, Expendedores de Combustibles contra la Municipalidad de la localidad capital para que se declarara inconstitucional la Ordenanza 14902 que impuso un tributo del 3 por cien de las ventas de Gas Natural Comprimido con objeto de conformar un “fondo de reparación” destinado a subvencionar a los taxis y remises de la ciudad.

Según el portavoz de prensa del Poder Judicial salteño, la Municipalidad opuso al progreso de la demanda la defensa de falta de legitimación activa, al considerar que la entidad patronal demandante no representa a los consumidores de GNC. La defensa fue rechazada por la Corte de Justicia.

En su sentencia, el alto tribunal parte de la base de que el artículo 175 de la Constitución Provincial prescribe que constituyen recursos tributarios de los municipios las tasas, las contribuciones por mejoras provenientes de obras municipales, los impuestos a la propiedad inmobiliaria urbana, a la radicación de automotores y aquellos cuya facultad de imposición corresponda por ley a las municipalidades.

En tal sentido, señala que “resulta evidente que la obligación fiscal cuestionada carece de los caracteres que permitan calificarla como contribución de mejoras”, ya que no hay un beneficio diferencial producto de la obra pública.

Pero tampoco puede ser considerada como tasa porque “no corresponde a la real prestación de un servicio municipal, según lo exige la Constitución Provincial, por lo que queda, en consecuencia, descartado también que constituya un recurso tributario de esta naturaleza”.

A juicio de la Corte, el tributo establecido por la Ordenanza 14902 constituye “por su modalidad, una carga de tipo impositivo cuya implementación por la Municipalidad accionada no está autorizada por una ley provincial, según lo exige el artículo 175 inciso 2 de la Constitución de Salta”

En resumen, para la Corte de Justicia, la Municipalidad de la ciudad de Salta ha excedido las competencias impositivas asignadas a los municipios por la Constitución provincial y las leyes “en clara violación al principio de legalidad tributaria”.

El legislador justicialista por la provincia de Mendoza,Jorge Tanús, se refirió a la polémica instalada en el sector tras los supuestos dichos del Ministro de Energía de equiparar el precio del GNC. “La idea del Gobierno Nacional de Macri y Aranguren es un nuevo golpe a la economía popular del país que afecta, además de los sectores empresarios, muchos de ellos Pyme, con estaciones que dan trabajo y servicios a 10-15 personas”, alertó.

El legislador reclamó la intervención del Estado, aun con un moderado subsidio a este combustible social, que mueve muchos sectores de la economía del país. “Rechazo categóricamente la idea del actual gobierno, completamente insensible y ajena a la realidad”, expresó.

 

Anterior

YPF busca ampliar su presencia en la industria minera y proveerles energías renovables

Siguiente

Minería confirmó exploración de uranio en el Bajo de Santa Rosa

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil