domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Cámara Minera de Jujuy informa importantes avances en los proyectos que nuclea la provincia

La puna de Jujuy viene siendo tema de agenda en portales y eventos de energía por la construcción de la planta de generación de energía solar fotovoltaica en Cauchari, Susques. Pero en Susques también hay novedades en materia de actividad minera, como en Rinconada y en El Aguilar, Humahuaca.

La Cámara Minera de Jujuy informa importantes avances en los proyectos que nuclea la provincia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La puna de Jujuy viene siendo tema de agenda en portales y eventos de energía por la construcción de la planta de generación de energía solar fotovoltaica en Cauchari, Susques. Pero en Susques también hay novedades en materia de actividad minera, como en Rinconada y en El Aguilar, Humahuaca.

La Cámara Minera de Jujuy (CMJ) informó sobre avances de los emprendimientos mineros que nuclea en la provincia, y las noticias indican actividad en crecimiento y un territorio que ofrece más potencial a futuro.

Compañía Minera Aguilar, que produce concentrados de zinc y de plomo-plata, sigue en su etapa de explotación. La empresa SSR Mining, por su parte, ha iniciado el proceso de extracción del proyecto Chinchillas, y mantuvo su planta de tratamiento en Pirquitas, a 40 kilómetros, donde se tratarán los minerales. Chinchillas es una explotación minera en un yacimiento metalífero de minerales en el departamento Rinconada, y configura la prolongación sur de la llamada faja estannífera boliviana (también conocida como Bolivian tin-silver belt), una gigantesca estructura geológica que dio lugar a las mundialmente famosas explotaciones de Huanuni, Potosí y San Cristóbal, en Bolivia y Pirquitas, en Argentina.

Jujuy camina en la pretensión y acciones que la lleven a ser uno de los principales productores mundiales de litio, metal utilizable en baterías, medicamentos, cristales, arcilla y distintas aleaciones con otros metales.

La CMJ anunció que Minera Exar iniciará su etapa productiva, sumándose a empresas como Sales de Jujuy, que ya está produciendo. El proyecto Cauchari IV, de South American Salars SA, está finalizando la etapa de exploración con resultados positivos que auguran que en un futuro cercano Jujuy contará con un nuevo emprendimiento productivo de litio.

La comunicación reciente de la CMJ informó también que las mencionadas actividades mineras implican un número superior a los 2.500 puestos de trabajo directos, que se tratan de empleos de calidad, con niveles de ingreso superiores al promedio regional, con obra social, con cursos permanentes de actualización y capacitación que sirven para profesionalizar al personal minero elevando sus posibilidades dentro del mercado laboral. A lo que hay que sumar, además, los empleos indirectos que generan las pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios para la actividad minera.

Por toda la puna y quebrada hay evidencias de que Jujuy tiene pasado, presente y futuro en la minería, donde también se cuentan los emprendimientos sobre lajas, distintas rocas de aplicación, cal, sales, boratos y la minería artesanal del oro.

 

 

Fuente: injujuy.info

Anterior

Se conocieron las primeras estadísticas de la industria calera sanjuanina

Siguiente

Barrick compra una operadora minera y expande su mercado de oro

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil