viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La CAEM y la CMSJ advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

La CAEM y la CMSJ advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La alerta surge a partir de informaciones que sugieren la tokenización de reservas de litio en el Salar de Mogna, en San Juan, pese a que no existen proyectos mineros ni reservas comprobadas en la zona.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron una advertencia sobre posibles estafas relacionadas con inversiones en criptoactivos vinculados a minerales, especialmente litio en San Juan. La alerta surge a partir de informaciones que sugieren la tokenización de reservas de litio en el Salar de Mogna, en San Juan, pese a que no existen proyectos mineros ni reservas comprobadas en la zona.

Según investigaciones, el Salar de Mogna no está registrado como salar y no hay proyectos mineros en exploración o explotación en la zona. Solo existen permisos de cateo, lo que indica que no se ha iniciado la exploración y, por lo tanto, no hay reservas de litio para tokenizar. Esta situación llevó a las cámaras a emitir la advertencia, alertando sobre el riesgo de invertir en proyectos sin respaldo técnico o jurídico verificable.

Las cámaras mineras recomiendan a los inversores verificar exhaustivamente la legitimidad de las empresas que promocionan estos criptoactivos. Es fundamental que los proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros que cumplan con estándares internacionales y certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales reales. La transparencia y la verificación son clave para evitar fraudes y proteger las inversiones.

Las cámaras instan a los inversores a actuar con cautela y realizar todas las verificaciones necesarias antes de comprometerse con este tipo de inversiones. Si continúan las informaciones sin sustento sobre tokenización, las cámaras avanzarán con medidas adicionales, como denuncias penales, para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado.

Anterior

La feria minera más grande de Latinoamérica: Expomin 2025

Siguiente

La CEIAM evalúa el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil