lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Argentina se prepara para unirse a iniciativa global de transparencia en minería

La Argentina se prepara para unirse a iniciativa global de transparencia en minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina se prepara para unirse al estándar internacional de transparencia para la gestión de recursos de petróleo, gas y minerales, dijo el lunes la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en inglés), lo que podría resultar en mayores inversiones.
La iniciativa global, lanzada por el exprimer ministro británico Tony Blair en 2002, requiere que los países miembros revelen cómo asignan licencias y cuánto reciben de las empresas en impuestos, regalías y otras contribuciones.

En su último impulso por la transparencia, la EITI, impuso un requisito para revelar la propiedad de las empresas extractivas para reducir la evasión fiscal.

“Estamos previendo que Argentina puede estar cerca de solicitar aplicar como miembro”, dijo el presidente de EITI y exprimer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, a periodistas en Oslo.
La solicitud para unirse, que brindaría a los inversores más seguridad, podría presentarse en la conferencia global de la EITI que se realizará en París en junio, dijo a Reuters el director ejecutivo de la entidad, Mark Robinson.

Compañías internacionales de minería han sido renuentes a invertir en Argentina – país rico en oro, plata, litio y reservas de cobre – ante la falta de una regulación clara.
Sudáfrica, el segundo productor mundial de oro, también ocupó un lugar destacado en la lista de candidatos, dijo Reinfeldt.
Robinson, por otra parte, agregó que tanto la membresía de Argentina como la de Sudáfrica podrían alentar a sus vecinos regionales, como Chile y Ecuador, así como también a Angla, a unirse a la Iniciativa.

La EITI ha estado en conversaciones con el Gobierno de Angola, rica en petróleo, mientras que Líbano también es otro candidato potencial, explicó.
Hasta el momento, el programa cuenta con 51 países miembros, incluyendo 24 en África.


Sin embargo, los esfuerzos de EITI se vieron afectados cuando Estados Unidos se retiró en 2017. Los principales productores de petróleo, gas y minerales del mundo, como Rusia, China y Australia, jamás se unieron. Suecia, el país de origen de Reinfeldt, tampoco es miembro.

Aún cuando Rusia y China no son miembros, sus compañías que operan en los estados miembros en África siguen las reglas de transparencia, dijo Reinfeldt. “Han sido años bastantes difíciles porque el estado de ánimo en el mundo es el de poner a sus países primeros y no confiar en el multilateralismo”, explicó.

Fuente: Reuters

Anterior

Newmont Mining se fusiona con Goldcorp para crear la mayor productora de oro

Siguiente

Producción chilena de cobre podría crecer cerca 30% en próximos 10 años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil