domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Argentina duplicaría uso de etanol en gasolina en tres años

Rusia dice que la producción mundial de crudo cayó en 1,4 millones de barriles diarios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina podría duplicar en tres años la cantidad de etanol que usa en sus combustibles, que actualmente es del 12% de la mezcla, dijo a Reuters un funcionario del Ministerio de Agroindustria, lo que le permitiría reducir su déficit energético.

De concretarse el alza -que debe disponer el Gobierno-, la potencia agrícola pasaría a consumir alrededor de 2 millones de metros cúbicos anuales de etanol, elaborado en base a maíz o caña de azúcar.

«La política de Estado de aumentar la participación de etanol en nafta (gasolina) está. Creo que, si se trabaja bien, al doble del uso de etanol se puede llegar a hablar en un plazo de dos o tres años», dijo a Reuters el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet.

Según Roulet, el país no tendría dificultades en incrementar el volumen de maíz usado para elaborar etanol -que actualmente ronda los 1,2 millones de toneladas- gracias a la fuerte expansión del área sembrada con el cereal luego de que el Gobierno anuló en 2015 impuestos y límites a las exportaciones.

La semana pasada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que la cosecha de maíz 2016/17 alcanzaría los 37 millones de toneladas, un crecimiento del 23 por ciento con respecto al ciclo previo, impulsado por las políticas liberales del presidente Mauricio Macri.

A su vez, en línea con lo que el año pasado dijo la cámara de la cadena productiva del maíz cuando el Gobierno aumentó la proporción de etanol en la mezcla al actual 12 por ciento, hay capitales dispuestos a ingresar al sector. «Si algo nos preguntan, es sobre esta transformación (en el uso de etanol en gasolina). Tenemos mucha gente dispuesta a invertir en el tema bioetanol», señaló Roulet.

En el país también rige una tasa de mezcla de biodiésel en diésel comercializado del 10 por ciento, pero el secretario señaló que la Comisión Nacional Asesora de promoción de biocombustibles evalúa incrementar la cuota de mezcla, aunque no aún para vehículos particulares.

«Por ahora no es un objetivo que tenemos porque antes de llegar a eso tenemos que comprobar que no vamos a tener un problema en los motores», dijo Roulet, que explicó que sí podría implementarse un aumento en los próximos años para maquinaria agrícola, vehículos de transporte y terminales energéticas.

La Argentina consume cerca de 1 millón de toneladas domésticamente. Sin embargo, el país es un proveedor mundial clave del biocombustible y según Roulet las exportaciones de biodiésel totalizaron aproximadamente 1,7 millones de toneladas en el 2016.

Anterior

YPFB y Refinor negocian por GLP

Siguiente

Aceptan la renuncia del subsecretario de Política Minera, Santiago Dondo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil