viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Anses e YPF acuerdan el financiamiento de un oleoducto en Vaca Muerta a través del FGS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y la petrolera YPF acordaron financiar un oleoducto en Vaca Muerta, entre Loma Campana y Lago Pellegrini, provincia de Neuquén, con una inversión de 85 millones de dólares.
“Se trata de un proyecto estratégico a largo plazo y fundamental para la comercialización eficiente del petróleo de esa zona”, afirmó esta tarde la Anses al asegurar que “el retorno de la inversión está garantizado por los contratos de transporte con los principales operadores del oleoducto”.
En el esquema acordado, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad será el accionista mayoritario, en tanto que el proyecto será operado por la petrolera nacional.
El valor de la inversión rondará los 85 millones de dólares, para lo cual el financiamiento se estructurará a 10 años y el retorno será garantizado por los contratos de transporte a largo plazo con los operadores de Vaca Muerta.
El yacimiento no convencional tiene un enorme potencial para la obtención de gas y cuenta con importantes recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, según el último informe de la Administración de Información Energética de 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina.
Sobre el proyecto de financiamiento del FGS, Emilio Basavilbaso, expresó su convencimiento en que “el Fondo de Garantía tiene que destinarse a los jubilados y por eso privilegiamos avanzar con la Reparación Histórica”.
En ese sentido, entendió que “es clave preservar los ahorros de los futuros jubilados, es por eso que las inversiones en proyectos productivos son fundamentales, no sólo para la rentabilidad del FGS, sino también por el impacto económico dinamizador que pueda tener hacia el futuro”.
“La inversión en infraestructura energética juega un rol necesario para el crecimiento sostenido en el largo plazo», resaltó Basavilbaso.

Anterior

Macri visitará Vaca Muerta el próximo jueves, anunció el intendente de Neuquén

Siguiente

El Gobierno recibió 47 ofertas por 2.486 Mw de potencia para la Ronda 1.5 del Programa Renovar

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil