viernes 23 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Kulfas instó a formar «un nuevo consenso social y productivo para salir adelante»

Kulfas instó a formar «un nuevo consenso social y productivo para salir adelante»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la Argentina «necesita un nuevo consenso social y productivo para salir adelante», y planteó hacerlo a través de «10 grandes consensos».

«Tenemos grandes capacidades para salir adelante y pensamos avanzar en 10 grandes consensos», dijo Kulfas durante su presentación en el Consejo de las Américas.

El ministro resaltó como puntos centrales de esos consensos la necesidad de «aprovechar las enormes oportunidades para exportar más y generar dólares, mejorando condiciones para que los sectores más dinámicos puedan dar el salto, a tono con la competitividad internacional».

«Tenemos que terminar con la falsa antinomia de mercado interno y mercado externo. Se puede exportar y a la vez tener un fuerte peso en el mercado interno, para lo cual son indispensables las políticas productivas y las nuevas políticas industriales de 4.0», explicó el funcionario.

Otro eje desarrollado por el ministro fue la cuestión ambiental: «Todo lo vinculado con la producción tiene que estar aliado a un capítulo ambiental», puntualizó.

El ministro, además, hizo hincapié en la importancia de «la inversión para reducir la pobreza», como también en promover la «reducción de las brechas de género¨.

«Necesitamos apertura comercial, insertarnos en el mundo de forma inteligente, con acuerdos y cuidando a los sectores productivos que presentan algún grado de vulnerabilidad», indicó.

Durante su presentación, que se extendió por 15 minutos, resaltó el rol de sectores «relevantes» para el crecimiento, y en este capítulo mencionó a la «agroindustria, minería, energías renovables, electromovilidad, salud y todo lo relacionado con la economía del conocimiento».

Kulfas recordó, además, el esfuerzo que hizo el Gobierno para sostener la actividad durante la pandemia de coronavirus.

«Nos adaptamos a la nueva normalidad y destinamos 5.25 puntos del PBI para auxiliar a sectores vulnerables, trabajadores formales e informales y autónomos. Ahora trabajamos en una nueva línea de ATP que generará financiamiento a empresas con subsidios atados a las metas de empleo», aseguró el ministro de Desarrollo Productivo. Fuente: Telam.

Anterior

Panorama del plan de Argentina para el desarrollo minero

Siguiente

San Juan: Minería firmó el acta de traspaso de fondos para terminar las obras del hospital San Roque

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Jujuy destaca su potencial minero en ArMinera 2025: inversión, sustentabilidad y desarrollo local

SEGEMAR en ArMinera 2025 firma acta complementaria para fortalecer la cooperación minera en Argentina

ArMinera 2025: empresas muestran entusiasmo y oportunidades de crecimiento en Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil