jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Jujuy: El desarrollo del proyecto Cauchari-Olaroz ya se encuentra completado en un 85%

Jujuy: El desarrollo del proyecto Cauchari-Olaroz ya se encuentra completado en un 85%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El emprendimiento, pensado para producir en una primera fase unas 40.000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio, se encuentra completada en un 85% con 1.500 trabajadores abocados a esta última etapa previo a la puesta en marcha.

La firma destacó que se espera la entrada en servicio y las actividades iniciales de producción para el segundo semestre de 2022 destacando una revisión de su cronograma de desarrollo debido a las “interrupciones ocasionadas por la variante Omicron, cuyo impacto afectó las cadenas de suministro y la disponibilidad del contratista principal”. Sin embargo, LAC comunicó que las actividades han vuelto a la normalidad y la compañía “continúa monitoreando la situación de cerca” con el interés de poner en producción con la mayor celeridad posible este proyecto para el que ya se trabaja en la infraestructura adicional que le permitirá dar despliegue a una segunda fase de 20.000 tpa de carbonato de litio: “El progreso en la expansión de la segunda etapa de al menos 20.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) continúa avanzando con adiciones al equipo de liderazgo técnico y el programa de perforación en marcha”, indicó la compañía al respecto.

Desde la firma de capitales canadienses también agregaron que se han dinamizado recursos adicionales para acelerar la entrada en producción y reducir el riesgo inicial del proyecto, cuya entrada en producción se da en medio de un contexto alcista para el precio de productos de litio. Las estimaciones de costos de capital se revisaron a US$741 millones (sobre una base del 100 %), un 16 % más que los US$$ 641 millones estipulados previamente. Esto impactará en la disponibilidad de recursos y mano de obra, modificaciones de ingeniería y presiones de costos inflacionarios, precisaron. Al 31 de diciembre de 2021, Lithium Americas llevaba gastado el 76 % del presupuesto, es decir unos US$565 millones de un total estimado en US$741 millones.

Fuente: Panorama Minero

Anterior

Gerardo Morales: "Seremos el primer productor de litio de Argentina y uno de los más importantes del mundo"

Siguiente

Estiman que el Proyecto MARA generará u$s1.200 millones anuales durante 27 años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil