El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, participó en el panel “Inversión Minera, Sustentabilidad y Desarrollo Local” durante ArMinera 2025, bajo el lema “Minería: inversión para el desarrollo federal”.
Durante su intervención, Abud resaltó la historia sólida y el presente prometedor del sector minero en la provincia, mencionando que actualmente hay 21 proyectos de litio en exploración y 43 en etapa de evaluación, además de una variada cartera de proyectos de minerales polimetálicos, oro, plata y tierras raras.
“Jujuy es una provincia con una profunda tradición minera, reconocida como la Capital Nacional de la Minería. Contamos con empresas emblemáticas como Mina El Aguilar, con más de un siglo de historia, que nos ha otorgado un conocimiento técnico invaluable”, afirmó. “Hemos trabajado con diversos metales —oro, plata, zinc, plomo, tierras raras, cobre— y ahora el litio se suma con fuerza a esta tradición, posicionándonos junto a Salta y Catamarca en la Mesa del Litio para un crecimiento conjunto”.
El ministro hizo énfasis en la transparencia y en la promoción de inversiones responsables, destacando que desde 2015 el catastro minero provincial está disponible en línea, accesible desde cualquier parte del mundo, lo que brinda mayor seguridad a los inversores y fortalece la institucionalidad del sector. Además, resaltó la importancia del trabajo conjunto con las comunidades locales: “Contamos con cerca de 270 comunidades en áreas de influencia minera. Ha sido un camino con altibajos, pero nos permitió entender la importancia de incluirlas desde antes del inicio de cada proyecto”, explicó.
Valorizó además el rol de la UGAM (Unidad de Gestión Ambiental Minera), que no solo autoriza los proyectos, sino que realiza un seguimiento permanente con participación comunitaria hasta su cierre. En materia de sustentabilidad ambiental, informó que se realiza un control riguroso mediante 1.500 puntos de monitoreo, y destacó que “la presión social de las comunidades es positiva, ya que nos obliga a ser más rigurosos y a mejorar continuamente nuestras prácticas”.
Otro aspecto estratégico mencionado fue la infraestructura provincial. “Jujuy cuenta con cuatro gasoductos que atraviesan la provincia y el 63% de nuestras rutas están pavimentadas, lo que reduce costos logísticos y aumenta la competitividad de nuestros proyectos mineros”, subrayó.
Pensando en el largo plazo, Abud enfatizó en la generación de empleo genuino y en el valor agregado local. “El objetivo final es que la minería impulse la microeconomía: queremos que las pymes creen empleo. Por eso, estamos comprometidos con la capacitación de nuestros trabajadores y la formación de proveedores locales a través del Registro de Servicios Mineros, similar a lo que hacen Salta y Catamarca”, afirmó.
“Es fundamental que la mayor parte del valor agregado quede en la región y que la infraestructura desarrollada beneficie a nuestra comunidad incluso después del cierre de los proyectos”, agregó.
Comentarios: