jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Jorge Gómez, de Collahuasi: “Tenemos un yacimiento que es fantástico”

Jorge Gómez, de Collahuasi: “Tenemos un yacimiento que es fantástico”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una producción record del orden de las 560.000 tcf alcanzó Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en 2018, y para este año esperan lograr un volumen similar. Así lo señaló su presidente ejecutivo, Jorge Gómez.

El ejecutivo -quien este martes asistió a la Conferencia del Cobre, en el marco de la Semana Cesco- también se refirió al proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva”, que la minera ingresó a tramitación ambiental a fines del pasado ejercicio, el cual involucra una inversión de US$3.200 millones. Este contempla optimizar la planta concentradora, para pasar de 170 ktpd a 210 ktpd en el mediano plazo, así como reactivar la producción de cátodos a través del proceso de biolixiviación.

Con ello, la faena apunta a lograr cerca de las 700.000 tcf anuales.

¿Qué importancia tiene para el futuro de Collahuasi el proyecto de desarrollo que ingresaron al SEIA?

-Lo presentamos a fines del año pasado, en los próximos 20 a 22 meses deberíamos tener la aprobación. Lo pensamos mucho, fue desarrollado los últimos tres años; teníamos un overlap mientras mejorábamos el rendimiento de la compañía. También fuimos analizando cuáles eran las etapas siguientes que podíamos abordar. Por lo tanto tuvimos el tiempo suficiente para hacerlo bien, y realizar rondas previas con las comunidades aledañas, de tal manera de tener la mejor impresión, con la mayor exactitud, sobre aquellas dudas que podrían generar, y las aclaraciones.

No deberíamos tener grandes inconvenientes; estamos dispuestos a responder todo lo que sea necesario respecto de nuestro proyecto.

¿En cuánto incrementaría la producción?

-Estamos pensando en una longevidad (de la faena) de los próximos 20 años, y (un incremento) de 170.000 a 210.000 tpd de tratamiento. En términos de cobre fino, va desde lo que hemos producido los últimos años, hasta un umbral cercano a las 700.000 tcf por año. Eso va a depender de muchas cosas, porque lo vamos a ir haciendo con gradualidad.

¿En qué plazo prevén lograr esa meta?

-Pensamos que en los próximos cinco años… Nosotros tenemos un yacimiento que es fantástico, debe ser de los tres más importantes del mundo; pero como ha sido nuestra lógica, hemos ido haciendo las cosas paso a paso. Ese tipo de decisiones recae en los accionistas en su minuto adecuado (Anglo American y Glencore).

Lo que hemos impulsado, en un gran esfuerzo, es hacer más eficiente nuestra operación desde todo punto de vista.

¿Cuánto produjeron el año pasado?

-En 2018 la producción de Collahuasi fue del orden de 560.000 tcf; fue récord de los casi 20 años de vida útil que tiene la compañía. Este año debería ser una cifra similar.

¿Y para este ejercicio esperan conseguir un nuevo record?

-(Lo medita un momento) diría que es temprano pensar en algo así; pero nos esforzaremos por hacer lo mejor posible.

Fuente: Latinominería.

Anterior

Nelson Pizarro: "En la toma de decisión se juega gran parte del éxito de un proyecto"

Siguiente

Teck apunta a posicionar a Quebrada Blanca entre los “Top 5” del cobre

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil