viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Interventor de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio desmintió cierre y ratificó importante aumento presupuestario

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El interventor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, Omar Zeidán, descartó hoy rotundamente versiones de cierre del organismo, y precisó que se recibió un presupuesto de 4.200 millones de pesos para el yacimiento, 3.000 millones para la usina y 20.000 millones para la represa del Río Santa Cruz.
Dijo además que el emprendimiento soportó «un nivel de corrupción muy alto» durante el kirchnerismo, y que hubo que paralizar la explotación para hacer mantenimiento, porque «no se cumplía con las medidas básicas de seguridad»: «Se está organizando administrativa y operativamente el yacimiento y, en la actualidad, la energía está puesta en la red troncal de ventilación, ya que no se cumplía con las medidas básicas de seguridad y hubo que parar la explotación para hacer mantenimiento», aseguró el funcionario.
Zeidán sostuvo que «el yacimiento venía con problemas estructurales muy grandes y un nivel de corrupción muy alto; la empresa ahora atraviesa un proceso de transición y reorganización».
«Antes el emprendimiento era manejado por la UTN y no tenía sistema operativo, licitaciones ni sector de compras, siendo una empresa con 3.000 agentes», agregó.
El interventor sostuvo que hay un «cambio de paradigma» respecto de la gestión del yacimiento en el kirchnerismo y contó que el presidente Mauricio Macri le solicitó «lograr la sustentabilidad y denunciar los hechos de corrupción».
«Se instaló un relato sobre la posibilidad de cierre del yacimiento, que se iba a despedir personal o a privatizar, pero está relacionado a una oposición de un sector de la provincia», consideró.
En función de desligitimar esa creencia, Zeidán enumeró que se ha recibido un presupuesto millonario de 4.200 millones de pesos para el yacimiento, 3.000 millones para la usina y 20.000 millones para la represa del Río Santa Cruz.
«Se busca la racionabilidad del yacimiento y ligarla a la producción, es una empresa del Estado y debe convertirse en una empresa de todos los argentinos, está la obligación de no defraudar y de sacar carbón», reseñó.
El funcionario destacó que «esta intervención recibió una crítica desmedida desde que asumió, hay un conflicto político muy importante en la empresa y sectores políticos que apuestan a que el modelo de gestión fracase, pero en el primer semestre se gastó 500 millones de pesos menos».
Asimismo, Zeidán consideró que «no es sostenible que los trabajadores tengan tres meses de vacaciones; los convenios colectivos deben estar ligados a la producción».
«No vamos contra los trabajadores: estamos cuidando los recursos de todos los argentinos para garantizar las fuentes de trabajo de acá a 50 años», aclaró el funcionario a radio Arinfo.
El Yacimiento Carbonífero de Río Turbio está ubicado en una cuenca carbonífera de Santa Cruz y es el centro de la actividad económica de la zona.
El desafío de la nueva gestión es extraer carbón para suministrar a la usina en la boca de la mina del yacimiento y para 2017 debe garantizar 500 mil toneladas de carbón para el primer módulo, lo que va a generar 120 megas.
«Tengo confianza en el recurso humano, lo vamos a hacer; me siento muy acompañado por el presidente y el ministro de Energía y le pido a los trabajadores que acompañen en este proceso, tenemos que hacer un esfuerzo extra», exhortó.
Por último, el funcionario añadió que «es impresionante lo que podemos generar desde la economía a través de la minería, cuidando recursos, cuidando el medio ambiente y haciendo las inversiones necesarias».
«La minería es el futuro del país y la necesita, para eso tenemos que trabajar responsablemente todos; se necesita de los trabajadores, jerárquicos, gremios y la política, si no vamos a ir al fracaso», destacó.
Para Zeidán, «el único peligro es si no cumplimos objetivos, pero el Estado nacional tiene la voluntad política para que eso no suceda y al país lo vamos a sacar adelante entre todos».

Anterior

Doce proyectos no convencionales en desarrollo desdel 2015, en Vaca Muerta, Neuquén

Siguiente

Gobernador de Jujuy recibió apoyo en China para un proyecto de parque solar con una inversión superior a 400 millones de dólares

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil