sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Intercambio comercial Argentina Brasil en 2016

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo a los datos del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, en diciembre de 2016 la balanza comercial entre Argentina y Brasil arrojó un déficit cercano a US$ 320 millones. De esta forma, el rojo se profundizó en comparación al registrado durante el mismo mes de 2015, cuando había rozado US$ 270 millones (+19% i.a.).

A pesar de que las exportaciones argentinas pegaron un salto considerable en el último mes del año (+48% i.a.) impulsadas por las colocaciones de vehículos, maíz, cebada y trigo (superando US$ 900 millones), no pudieron contrarrestar el avance de las importaciones (+40% i.a.) desde Brasil, lo que profundizó el rojo en el intercambio bilateral. Por otro lado, es importante remarcar que, aunque las ventas a nuestro principal socio comercial repuntaron fuertemente en relación a diciembre de 2015, permanecieron 23% por detrás del valor enviado durante el último mes de 2014 (casi US$ 1.200 millones). Cabe recordar que diciembre de 2015 (producto del freno del comercio exterior a la espera de una inminente devaluación) había sido el menor monto exportado para ese mes desde 2005.

De esta forma, el año pasado el déficit comercial con Brasil se incrementó más de 70% i.a., saltando de US$ 2.500 millones en 2015, a US$ 4.300 millones durante el primer año sin cepo. El deterioro del saldo observado en 2016 obedeció tanto a la caída de nuestras exportaciones al principal socio del Mercosur (-12% i.a.), como al avance de nuestras importaciones desde Brasil (+5% i.a.).

El mayor logro de 2016 fue que en más de la mitad de los meses nuestras exportaciones al gigante del Mercosur exhibieron una mejorperfomanceque las del resto del mundo (por caso, en diciembre la participación local dentro del total de las compras del país vecino subió más de dos puntos porcentuales). De esta manera, la participación argentina en las compras brasileñas creció 0,6 puntos porcentuales en 2016, lo cual revela que el deterioro observado en las ventas a Brasil obedece exclusivamente a la crisis de atraviesa ese país.

Cabe aclarar que la participación local dentro de las compras totales de nuestro principal socio comercial alcanzado el año pasado (6,6%), aún se encuentra lejos del máximo alcanzado en 2011 (7,5%). Por lo que todavía hay un largo camino a la hora de revertir el deterioro que sufrió el vínculo comercial con Brasil durante los últimos años.

 

Anterior

Expendedores, con más dudas que certezas

Siguiente

La idea es contener precios regulados y el dólar para que suba el salario real

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil