viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Intendentes piden habilitar la minería en Chubut

Intendentes piden habilitar la minería en Chubut
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la grave crisis económica que se vive en Chubut, los intendentes de las localidades ubicadas en el centro de la provincia insistirán con el proyecto que denominaron como “zonificación minera” para que se habilite la explotación en la meseta central que está prohibida desde 2003.

Para ello, reclamarán que se realice bajo la modalidad a cielo abierto y con la utilización de cianuro en los procesos de producción.

“Nosotros vamos a insistir antes de fin de año para que el proyecto que presentamos no se caiga por el paso del tiempo, en el cual solicitamos que se habilite una zona del interior en la que se pueda explotar los yacimientos y que podamos progresar con recursos genuinos” precisó el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán.

Pichiñan junto con sus pares de Telsen, Gan Gan, Las Plumas, Paso el Sapo, Lagunita Salada y Gastre –entre otros– propician el desarrollo de la actividad donde se localizan yacimientos como el Navidad, considerado el reservorio de plata más grande del mundo, propiedad de la minera canadiense Pan American Silver Argentina.

Ese yacimiento prevé una inversión de hasta US$ 1.000 millones, aunque no fue habilitado por la resistencia de sectores ecologistas bajo el lema “no a la mina”, entre otros que se oponen a ese tipo de explotación.

“El sur de Chubut tiene el petróleo, el oeste las regalías hidroeléctricas y el turismo, la costa empresas y el canon pesquero pero no nos dejan desarrollar una actividad lícita como es la minería para que nosotros también nos podamos desarrollar”, advirtió Pichiñán.

Según fuentes del sector minero, Chubut tiene un potencial probado en yacimientos de plata, oro, plomo y uranio, entre otros proyectos metalíferos.

Zonificación

El intendente Pichiñán insiste con el proyecto de zonificación porque en caso de habilitarse la minería, Paso de Indios quedaría en un lugar estratégico por ser la población con servicios más cercana al yacimiento de cerro Solo que está bajo la titularidad de la Comisión Nacional de Energía Atómica con una capacidad de 4.420 toneladas de uranio.

En esa misma zona está el proyecto de Laguna Salada, también bajo la órbita de la Cnea, con una producción potencial de 100 toneladas de uranio.

“Insistiremos con la iniciativa a nivel de la legislatura para que la posibilidad de la actividad minera no se caiga porque de eso depende nuestro futuro”, destacó Pichiñán.

El intendente de Paso de Indios, alineado con el gobernador chubutense, Mariano Arcioni, recordó que “la gestión del presidente Macri insistió con la actividad minera y estimamos que si sigue en el gobierno volverá a plantear la necesidad de inversiones en el sector”.

“Y por lo que hemos visto Alberto Fernández plantea también la necesidad de que el tema minero se discuta”, precisó.

Sin embargo, la provincia se opone fuertemente a la actividad desde la gestión del fallecido gobernador Mario Das Neves, un tema que lo enfrentó con el actual Gobierno de Mauricio Macri.

Anterior

Entregan Nobel de Química a tres investigadores por desarrollar las baterías de litio

Siguiente

La Argentina es el cuarto productor mundial de litio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil