viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Holanda es el primer país del mundo con una red ferroviaria 100% eólica

Holanda es el primer país del mundo con una red ferroviaria 100% eólica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con capacidad para trasladar a unos 600.000 pasajeros por día

La totalidad de los trenes holandeses ya se alimenta de electricidad obtenida a partir del aprovechamiento de los vientos. El país europeo cumplió esta meta de cuidado ambiental con un año de anticipación.

Trenes-holanda

Holanda acaba de sorprender al mundo con un anuncio sin precedentes. A partir del 1 de enero, sus trenes dejaron de emitir gases nocivos y ya no consumen ningún otro tipo de energía que no provenga de la aerogeneración. La idea de contar con una red ferroviaria 100% eólica ganó fuerza en 2015, cuando Nederlandse Spoorwegen (NS) –la compañía encargada de gestionar casi todos los trayectos del país– adjudicó al holding Eneco el contrato de electricidad de los ferrocarriles con el requisito obligatorio de que en 2018 todo el suministro procediera de fuentes limpias. No obstante, la firma eléctrica cumplió con ese objetivo un año antes de lo previsto. Para celebrar la noticia, el presidente de NS, Roger van Boxtel, protagonizó un video que rápidamente se “viralizó” a través de las redes sociales. En él, se lo ve “viajar” en una de las aspas de un molino sujeto por un arnés. “NS consumía mucha energía y eso era malo para el cuidado del medio ambiente, por lo que pensamos que resultaba necesario un cambio. Actualmente puede decirse que con apenas ‘una hora de viento’ somos capaces de llevar a nuestros usuarios desde Utrecht hasta Groningen, lo cual es muy impresionante”, celebró el directivo.
A lo largo de 2017, la innovadora iniciativa hará que NS consuma entre 1,2 y 1,4 millones de kilowatts/hora (Kwh) de electricidad obtenida a partir de aerogeneradores; es decir, una cifra equivalente a la demanda doméstica de la ciudad de Ámsterdam. De esa manera, la compañía totalizará 1,2 millones de viajes amigables con el medio ambiente y brindará transporte seguro y sostenible a sus 600.000 pasajeros diarios. ›|‹

[divider]

Innovaciones afines

Un antecedente directo de los trenes eólicos de Holanda es el primer ferrocarril alimentado sobre la base de biocombustibles, el cual fue lanzado hace siete años en Estados Unidos. A tono con el conocido principio de las tres “R” (de “reutilizar”, “reciclar” y “reducir”), la estatal Amtrak estrenó el “Heartland Flyer”, destinado a vincular las ciudades de Oklahoma y Forth Worth mediante el uso de un combustible elaborado con subproductos cárnicos. Se trató del primer transporte ferroviario de uso comercial que empleó biocombustibles en todo el planeta. Denominado “B-20”, el biocarburante empleado estaba hecho con grasa sobrante del ganado vacuno de la industria agropecuaria de Forth Worth. Si bien no era 100% ecológico (ya que se encontraba compuesto en un 80% por diesel y sólo en un 20% por biodiesel propiamente dicho), abrió el camino para la reducción de las emisiones nocivas en el transporte ferroviario. China, por su parte, lanzó en 2012 el primer tren minero sin conductor a escala global. El peculiar medio de locomoción, inaugurado en un yacimiento de cobre a cargo de la firma Xiangtan Hualing, dentro de la provincia oriental de Anhui, poseía sistemas de transmisión con control inteligente por ordenador. Disponía de tecnología inalámbrica y de una red de monitoreo que posibilitaba una efectiva comunicación en serie en la automatización industrial, además de otros usos automotrices. Con una capacidad de carga de 20 toneladas (Tn), también resultaba capaz de autodiagnosticarse en casos de fallas, y de enviar mensajes a un centro de control para reportar cualquier tipo de defectos.

[divider]

 

Anterior

Barrick le vendió un 50% de Veladero a una firma china

Siguiente

YPF instalará con ABB y QEV 220 postes de recarga de autos eléctricos en sus estaciones de servicio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil