jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Hensel: “la minería es la única actividad con control comunitario abierto”

Hensel: “la minería es la única actividad con control comunitario abierto”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Minería de la Nación lo remarcó al referirse al Plan Estratégico Minero Argentino que se presentó la semana pasada con la presencia del gobernador Mariano Arcioni. “El ‘No’ puede convertirse en falta de oportunidades en generaciones actuales y futuras”, consideró.

Alberto Hensel, secretario de Minería de Nación, se refirió al Plan Estratégico Minero Argentino que se presentó la semana pasada con la presencia del gobernador Mariano Arcioni. Remarcó que la actividad es la única que posee un control comunitario para quienes tengan dudas puedan participar abiertamente.

“Argentina tenía que trabajar en la construcción de un modelo minero argentino, donde se definiera el rol de la actividad en el desarrollo económico y social del país, y no estar discutiendo todo el tiempo si hacemos o no minería, sino cómo la hacemos”, dijo Hensel en declaraciones a LU20 Radio Chubut.

Agregó en este contexto: “El Presidente de la Nación ha manifestado con total claridad y contundencia, que hoy la Argentina no está para prescindir si hacemos una actividad productiva u otra. Nosotros necesitamos de todas las actividades para poner de pie al país y fortalecer la realidad de cada una de las provincias”.

“Nosotros hoy tenemos este recurso subexplotado, quitándole posibilidades a las generaciones actuales y futuras para poder desarrollar de forma integral con los más básicos derechos humanos”, señaló.

Controles comunitarios
El funcionario nacional subrayó que la minería es la única actividad del país que posee controles comunitarios y Consejos Consultivos. “La minería es una actividad regulada, declarada de utilidad pública por el Código de Minería aprobado por el Congreso de la Nación”, dijo.

Añadió: “Claro que el agua vale más que el oro, pero eso no significa que no se pueda producir el oro. Es una discusión absolutamente distinta. Y muchas veces ese ‘No’ puede convertirse en falta de oportunidades en generaciones actuales y futuras. Hay conocimiento científico objetivo al respecto, porque si no muchos países que lideran el mercado mundial no lo harían. Nosotros tenemos muchas oportunidades, pero no paramos de desaprovecharlas”, reflexionó.

Finalmente, el secretario de Minería expresó que “el plan de desarrollo minero debe tener el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, es decir, ambientalmente sostenible, socialmente inclusivo, productivamente integrado, económicamente competitivo y atravesado por un principio fundamental que es la institucionalidad, esto es para que las políticas públicas puedan convertirse en políticas de Estado y podamos tener una previsibilidad, certidumbre y seguridad jurídica para los próximos 30 años. Seguridad jurídica para el país, las provincias, los habitantes, las comunidades y los inversores”. Fuente: Lu17.

Anterior

Jujuy: invierten u$s400 M para la producción de litio

Siguiente

Santa Cruz: Realizarán testeos a trabajadores en Cerro Vanguardia y detendrían la actividad por 10 días

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil