miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Hay más producción de gas, pero menos demanda local

Fortín de Piedra, en Neuquén y Campo Indio Este, en Santa Cruz, explican la mayor parte del aumento de producción gasífera, a partir de los precios de estímulo.

Hay más producción de gas, pero menos demanda local
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fortín de Piedra, en Neuquén y Campo Indio Este, en Santa Cruz, explican la mayor parte del aumento de producción gasífera, a partir de los precios de estímulo. Por otro lado, el impacto de las tarifas retrae la demanda del mercado interno.

“El hecho de que el consumo de gas natural continúe disminuyendo en los últimos doce meses para la demanda residencial (lo hace desde el mes de abril de 2017), indica que los hogares han dado repuesta al incremento de precios disminuyendo cantidades demandadas, mientras que el aumento en la demanda industrial podría estar relacionado al crecimiento de la economía y la industria en el mismo periodo”, sostiene el informe “Tendencias del Sector Energético”, elaborado por el Instituto de la Energía Gral. Mosconi con datos actualizados al mes de julio.

En los últimos doce meses a mayo de 2018, el gas entregado a los usuarios residenciales muestra una significativa disminución del 7,2% respecto a igual periodo del año anterior, mientras que la industria aumentó 7,1% su consumo respecto a igual periodo del año 2017. Por otra parte, las centrales eléctricas incrementaron el consumo de gas natural un 6,1% en los últimos doce meses corridos. Este crecimiento de consumo de gas natural en centrales térmicas refleja un proceso de sustitución entre combustibles al interior del sector energético.

El informe da cuenta también de la marcada diferencia entre los precios de referencia del gas en el mercado internacional y los que rigen en el mercado interno de Argentina, que son marcadamente más elevados.
Así, mientras el precio spot del gas natural Henry Hub fue de US$ 2,97 MBTU en mayo de 2018, manteniéndose igual frente al mismo mes del año pasado, en Argentina hay distintos valores de referencia. En boca de pozo, según surge de los ingresos por regalías gasíferas en las provincias, el valor de referencia es de 4,13 dólares por millón de BTU, tomando como referencia los valores al mes de enero de este año. Por otra parte, el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es el que pagan los usuarios residenciales, fue de US$ 4,68 MBTU. Estos precios, por encima de las referencias internacionales y atados al dólar y a los impactos de la devaluación, explican en buena parte los incrementos de tarifas y la menor demanda de uso del insumo en los hogares.

El dato positivo es que la producción de gas sigue creciendo. En junio se incrementó 8,2% respecto al mismo mes de 2017, acumulando siete meses de incrementos interanuales consecutivos. La producción acumulada en los últimos doce meses a junio aumentó el 1,8% respecto a igual periodo del año anterior.

En julio, según datos divulgados por la Secretaría de Energía de la Nación, la producción gasífera volvió a crecer, en este caso un 7% respecto a igual mes del año pasado, mientras que en el período enero-julio el aumento fue de casi 5% respecto a igual período del año pasado.

Las compañías que más crecieron en producción de gas fueron Tecpetrol, en Fortín Piedra, provincia de Neuquén, con 332 millones de metros cúbicos, lo que significó un incremento del 147% respecto a igual mes del año pasado; le sigue CGC, con 133 millones de m3, de Campo Indio Este, en Santa Cruz, con un incremento del 59%. Así, entre ambas compañías explican el 92% del incremento de la producción de este hidrocarburo, en base a la política de precios estímulo que garantiza US$ 7,5 por MBTU (el Estado cubre vía subsidios la diferencia entre ese valor y el que se le reconoce al ingresar a los distintos segmentos del mercado).
Por otra parte, el informe del IAE Mosconi señala que la producción de petróleo aumentó en junio de 2018, acumulando cuatro meses de incrementos interanuales consecutivos. La producción acumulada de los últimos doce meses a junio disminuye respecto a igual periodo del año anterior.

En el mes de junio de 2018 la producción de petróleo tuvo un incremento interanual de 5,1% respecto al mismo mes de 2017, siendo el cuarto mes consecutivo de aumento interanual en la producción. Sin embargo, para analizar este dato debe tenerse presente que en junio de 2017 la producción de petróleo tuvo una caída del 7,8%, con 21 meses con variaciones interanuales negativas, es decir, el nivel de producción en junio de 2017 estuvo entre los más bajos de la última década.
Por otra parte, la producción acumulada de petróleo durante los últimos doce meses fue un 1,5% inferior a la de igual periodo del año anterior.
En mayo a producción de petróleo no convencional aumentó 38,5% respecto a igual mes del año anterior, según datos preliminares de la Secretaría de Energía de la Nación. En el acumulado de los últimos doce meses a mayo de 2018, el incremento fue de 27,4% respecto a igual periodo del año anterior.

En el mes de mayo de 2018 la producción no convencional representó el 12,4% del total, mientras que en el acumulado del último año móvil a mayo fue del 10,6% del total producido.
La producción de petróleo no convencional se incrementó 38,5% debido al aumento del 36,6% interanual en el shale -que representó el 10,4% de la producción total de mayo- y al 49,5% en el tight -que representó el 2% de la producción total de marzo-.

 

 

Fuente: Instituto de Energía General Mosconi (IAE)

 

 

 

 

 

 

 

Anterior

El Gobierno rescindió el primer contrato del Programa RenovAr

Siguiente

CAPROMISA participará de la expo Patagonia Minera en San Julián

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil