sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Hay que homogeneizar las regulaciones mineras”

“Hay que homogeneizar las regulaciones mineras”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entrevista con Marcelo Álvarez, presidente de la CAEM

Uno de los principales desafíos del sector, según Marcelo Álvarez, radica en equiparar las exigencias para la autorización de los proyectos. “También hay que trabajar para que el sector sea mejor comprendido por la sociedad”, resalta el titular de la CAEM.

En el marco de una nueva edición del Día de la Minería, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) resalta que en los últimos dos años se han dado importantes cambios en aspectos fiscales y relacionados con la competitividad de los proyectos mineros. Así lo cree Marcelo Álvarez, presidente de la entidad, quien destaca la eliminación de los derechos de exportación de minerales como una medida que permitió disminuir la diferencia de presión fiscal que existía entre la Argentina y el resto de los países mineros. “Además, se volvió a permitir la libre remisión de utilidades al exterior, se inició una apertura hacia la importación de insumos y bienes de capital, y se otorgaron beneficios fiscales para los gastos en exploración como la devolución de IVA y la doble deducción de los gastos”, enumera en diálogo con El inversor Energético & Minero. Según sus palabras, también debe celebrarse la consolidación del programa ‘Hacia una Minería Sustentable’. “Estamos trabajando junto con líderes de opinión y diversas instituciones y profesionales a fin de brindar las herramientas para conseguir los más altos estándares de calidad y control, buscando superar los antiguos paradigmas. Realizamos visitas en todo nuestro territorio para impulsar las mejores prácticas ambientales y reforzar el compromiso con la seguridad, la salud y la sustentabilidad”, detalla.

En la Argentina, indica, conviven regiones donde la minería es aceptada y promovida, otras donde está prohibida y otras donde la opinión está dividida. “Hoy nuestra prioridad pasa por procurar cerrar el gap entre la opinión pública y la actividad. Por ello seguiremos apostando por el crecimiento de nuestro programa, que es una condición de membresía entre nuestros asociados en pos de que las empresas sigan los esquemas de la mejor minería del mundo. Es clave garantizar a la sociedad que las operaciones se realizan con responsabilidad y bajo las más estrictas políticas de calidad y sustentabilidad”, recalca.

Desde su óptica, por estos días el sector comenzó a transitar el camino del cambio. “Resulta sustancial seguir avanzando en todos los aspectos que confluyen en la competitividad y que ayudan a atraer las inversiones, tan necesarias para el país”, sostiene.

Búsqueda competitiva

A criterio de Álvarez, los principales desafíos que afronta la industria minera vienen por el lado regulatorio. “Se ha avanzado mucho en estos últimos dos años, pero todavía hace falta homogeneizar los requerimientos para la autorización de los proyectos, garantizando la estabilidad que precisan inversiones de tan largo plazo”, subraya.

Otro reto, admite, estriba en hacer que el sector sea mejor comprendido por la sociedad en su conjunto. “Quienes están lejos de la minería pueden albergar dudas o arrastrar prejuicios. Por eso entendemos que es fundamental abrir el diálogo y trabajar junto con todos los actores sociales, propiciando la comunicación y la transparencia. Debemos promover una minería inclusiva, transparente, sustentable e integrada a las comunidades”, afirma.

Es necesaria, agrega, una continuidad en el trabajo con las autoridades para impulsar la productividad, generando condiciones para que la Argentina sea más atractiva. “Uno de los aspectos en los que ponemos mayor interés es el de la competitividad. Por eso formamos parte –junto con representantes del Gobierno nacional y provincial, empresarios y sindicatos– de la Mesa de Competitividad del Sector Minero, donde analizamos alternativas para disminuir los costos laborales, logísticos y tributarios”, completa. ›|‹

Anterior

Ministro de Minería chileno destaca acuerdo para estandarizar servicios mineros entre Perú y Chile

Siguiente

Realizan charla-debate sobre la minería en la Argentina en el Círculo de Legisladores

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil