viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

GT Soluciones Integrales se une al “Día de la Conservación del Suelo”

GT Soluciones Integrales se une al “Día de la Conservación del Suelo”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El recurso suelo es la base de la producción de alimentos, la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Además, representa el soporte físico para la flora y la fauna, así como de diversas comunidades microbiológica. Así mismo, representa la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas productoras de alimentos.

La restauración de los suelos en la industria minera enfrenta una serie de dificultades, entre las que se destacan, la vastedad de las superficies, las condiciones ambientales extremas de los entornos mineros, y la ubicación inhóspita, que implica complejos aspectos logísticos. Dentro de este contexto, es crucial entender que la restauración del suelo en la industria minera no puede guiarse por fórmulas preestablecidas.

Los profesionales de GT, entendemos que todo proceso de restauración de suelo debe establecer claramente los objetivos específicos de restauración que se buscan alcanzar. Estos objetivos, dependerán de la importancia del ecosistema y la biodiversidad que soporta ese suelo y su valor ambiental, la planificación del uso futuro del suelo, y los compromisos que la empresa tenga con las comunidades locales y de adhesiones voluntarias a estándares internacionales. Es muy importante, que estos objetivos se establezcan desde el inicio del proceso, para garantizar resultados efectivos y sostenibles.

En GT, contamos con una amplia experiencia que nos permite diseñar y ejecutar cada una de las etapas necesarias para desarrollar procesos exitosos de restauración del suelo. Inicialmente, llevamos a cabo estudios de línea de base del suelo, los cuales incluyen la generación de mapas de suelo mediante ensayos de campo y la aplicación de metodologías relacionadas con la interpretación de imágenes satelitales y teledetección. Además, caracterizamos los suelos en relación a sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas mediante una cuidadosa planificación de muestreos eficientes y la selección de indicadores apropiados.

Hemos liderado con éxito proyectos de revegetación, que son fundamentales para la restauración del suelo y los ecosistemas en general. Nuestros especialistas seleccionan cuidadosamente las especies objetivo, investigan los mejores métodos de replicación y verifican en campo los aspectos logísticos y metodológicos propuestos.

Finalmente, identificamos indicadores clave y llevamos a cabo un riguroso monitoreo para evaluar la efectividad de las actividades desarrolladas. En GT, estamos convencidos de que marcamos la diferencia al ofrecer servicios de calidad, innovadores y sustentables. Nuestra participación garantiza resultados efectivos y económicamente viables para nuestros clientes.

Anterior

Guillermo Francos se reunió con autoridades de Rio Tinto

Siguiente

Creció la producción industrial minera a escala nacional

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil