lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gracias a YPF y Pampa Energía, entre otras firmas, la Bolsa podría obtener u$s 5.000 millones

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente inclusión de la Argentina entre los candidatos a integrar el índice de mercados emergentes de Morgan Stanley entusiasmó a la Bolsa, ya que el cambio de calificación significaría volver a participar de las grandes ligas de inversión. Así, podría aumentarse la profundidad de la plaza local y generarse un mayor y mejor financiamiento para las empresas. En la actualidad, la Argentina forma parte del grupo de países en el índice de frontera. Los fondos que mueve este mercado son de u$s 26.000 millones, una cifra que está muy lejos de los u$s 4 billones de la industria de emergentes. Hasta ahora, las compañías que cumplirían los requisitos para ingresar en el segundo grupo son YPF, Pampa Energía, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Telecom, señala Gustavo Neffa, director de Research For Traders. Al límite se encuentran Edenor, Grupo Clarín y Cresud. Su entrada (o no) dependerá del valor que tengan el año próximo. Si bien, de darse el cambio de calificación, en un principio el foco de los inversores estará puesto sobre estas compañías, el flujo de inversiones -por efecto del arbitraje- se derramará luego sobre el resto de los activos de la plaza local. Según Leandro Fisanotti, investigador de la Bolsa de Comercio de Rosario, la ventaja más inmediata es la ampliación del universo de inversores que pueden incluir activos argentinos en su cartera. «Una participación marginal en el índice implicaría un ingreso de fondos hacia posiciones en activos locales elegibles de unos u$s 5.000 millones, casi un 10% de la capitalización bursátil del conjunto de las empresas domésticas», indicó. Fuente: iProfesional.

Anterior

Rubiales, el mayor campo petrolero de Colombia, vuelve a manos de Ecopetrol

Siguiente

Chevron y Exxon invertirán u$s 36.800 millones en un megaproyecto petrolero

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil