martes 8 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Goldcorp vuelve a Chile: reabre oficinas y conforma equipo local

Goldcorp vuelve a Chile: reabre oficinas y conforma equipo local
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Era fines de 2014 y la minería no pasaba un buen momento, particularmente en lo que se refería a los nuevos proyectos. Las mineras se enfrentaban a diversos obstáculos al momento de concretar sus inversiones. Los mayores, eran controversias con las comunidades, lo que llevaba a la judicialización de las iniciativas. Aquello llevó a que varias compañías replantearan sus proyectos.

En este grupo estaba Goldcorp, una de las productoras de oro más relevante a nivel mundial. Hace tres años la empresa anunció un “nuevo capítulo” para su proyecto de El Morro, US$3.900 millones, lo que se traducía en el retiro de la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y la reformulación de la iniciativa desde su concepción.

Esto tuvo efecto directo en la presencia de Goldcorp en el país ya que era su único activo en Chile. En concreto, la minera optó por reducir al mínimo su presencia en Chile, cerrar sus oficinas y reubicar a gran parte de su personal en su operación de México.

La historia de El Morro vivió un vuelco siete meses después, al anunciarse que se fusionaría con el proyecto El Relincho de Teck -ubicado a unos 40 km de distancia, en la Región de Atacama-, creando de esta manera NuevaUnión a través de un joint venture en partes iguales. Pero aquello no fue suficiente para que Goldcorp reabriera su operación.

Sin embargó, sí lo hizo su reciente adquisición del 50% del proyecto de oro Cerro Casale, a través de las participaciones a Kinross Gold Corp y Barrick, y la compra del 100% del proyecto Caspiche, ubicado a sólo 10 kilómetros del primer proyecto. En esta iniciativa, busca la fusión de Cerro Casale y Caspiche, Goldcorp es la controladora.

Con este nuevo negocio, la minera comenzó a concretar su regreso. En junio de este año aterrizó en Chile el director legal para Latinoamérica de Goldcorp, Mauricio Álvarez -quién estaba erradicado en México-, quien asumió como country manager. Meses después se conformaron los equipos locales para llevar adelante el proyecto tanto desde una mirada técnica como social.

“Es un regreso de Goldcorp a Chile. Anteriormente habíamos cerrado nuestras oficinas corporativas, a mediados de 2015, después del fracaso del proyecto El Morro, y las condiciones de los precios de los metales; y alguna gente se fue a México. Ahora, con esta adquisición de estos proyectos se regresa y hay una presencia mayor de Goldcorp”, comentó el country manager de la empresa en Chile, Mauricio Álvarez.

La idea de la empresa es replicar los aspectos ambientales del proyecto que están desarrollando con Teck, NuevaUnion. Aunque esta iniciativa se encuentra en estudio, ya cuenta con un equipo en terreno, que se encuentra realizando los primeros acercamientos con la comunidad. El encargado en esta tarea es Carlos Muñoz.

En octubre pasado, la canadiense informó al mercado que durante el tercer trimestre se dio inicio a los estudios de conceptualización para el proyecto de Cerro Casale y Caspiche. “Estamos entusiasmados con el potencial de exploración, donde además de los dos depósitos principales, existen numerosos objetivos satelitales y de etapa inicial para la evaluación”, comentó Paul Harbidge, vicepresidente de exploración de la minera.

“Acabamos de comenzar un programa de exploración agresivo, que incluye tres áreas de enfoque. Primero, la validación de los modelos geológicos a través del programa de re-registro y escaneo central en Cerro Casale y Caspiche. En segundo lugar, un programa de perforación diamantina de 16.000 metros, que comenzará más tarde en el cuarto trimestre para aumentar la confianza geológica de ambos depósitos y proporcionar muestras para el trabajo de pruebas metalúrgicas y datos geotécnicos. Y tercero, la evaluación de cuatro depósitos satelitales, que creemos que demuestran un fuerte potencial geológico”, detalló Harbidge. Por ahora, comentan, no hay una fecha para que se inicie un estudio de calificación ambiental (EIA).

 

Fuente: Pulso

Etiquetas: caspichecerro casalechileEIAel morrogoldcorpkinross gold corplatinoamericamauricio alvarezMexicominerianueva unionoropaul habridgeregion de atacamarelincho de teck
Anterior

Uruguay es el cuarto país con más participación eólica del mundo

Siguiente

Catamarca aprobará convenio por el litio, pero con disidencias

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3216 veces compartido
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

YPF prepara su ingreso en minería de uranio y energía nuclear en Argentina

Lake Resources avanza en infraestructura eléctrica para el Proyecto Kachi en Argentina

Precio del níquel en baterías de vehículos eléctricos: de la fiebre a la estabilización

Argentina impulsa reformas en minería para atraer inversiones y simplificar trámites

Goldgroup Mining adquiere el proyecto de oro y plata Pinos en Zacatecas, México

Mendoza prepara un curso exclusivo del London Metal Exchange para fortalecer su liderazgo financiero y minero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil