viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Fortuna Silver detectó una nueva área mineralizada en Lindero

Fortuna Silver detectó una nueva área mineralizada en Lindero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera canadiense a cargo del proyecto metalífero salteño completó unos 61 pozos con diamantina en un total de 1.952 metros. En 44 de esas perforaciones obtuvo intercepciones mineralizadas que igualaron o superaron sus expectativas. 

Fortuna Silver Mines anunció los exitosos resultados de su flamante programa de perforación infill dentro del proyecto Lindero, en la provincia de Salta. 

De acuerdo con Eric Chapman, vicepresidente de Servicios Técnicos de la firma, esta campaña de perforaciones permitió mejorar la confianza en las toneladas estimadas y la ley del material planeado para el minado durante el primer año de actividad. “Las intercepciones mineralizadas igualaron o superaron nuestras expectativas en 44 de los 61 hoyos perforados en comparación con las leyes de oro estimada del modelo de bloques del año pasado”, puntualizó el directivo.

Según sus palabras, fueron particularmente positivos los resultados de los pozos ‘LDH-138’, ‘LDH-139’ y ‘LDH-164’, los cuales se encuentran asociados con la unidad de pórfido de diorita mezclada en el centro del depósito, en un área que a priori no se pensaba como mineralizada. “Estos nuevos datos se están incorporando a una estimación interna actualizada de los recursos y las reservas minerales de Lindero, con la intención de optimizar el plan de mina para capturar mejor sus beneficios. Dicha información técnica no cambiará materialmente la estimación de recursos mineros existente”, aclaró. Consistente en 61 perforaciones con diamantina en un total de 1.952 metros, el plan de perforaciones infill que acaba de ejecutar Fortuna se focalizó en las áreas planificadas para la extracción minera en el primer año, con orificios que van desde los 12 hasta los 68 metros de longitud. 

A decir de Chapman, el programa se diseñó en base a tres objetivos: mejorar la estimación de las leyes en áreas mineralizadas con una menor densidad de perforación, definir con mayor precisión el contacto entre el material mineralizado y el no mineralizado tanto en la periferia del depósito como en los límites entre las unidades litológicas, y obtener muestras frescas para pruebas complementarias de columnas metalúrgicas en las reservas minerales programadas para el año inicial.

En plena fase de construcción, Lindero comenzará a operar a escala comercial a fines del tercer trimestre de 2019. De no mediar inconvenientes, el complejo alcanzará una producción de oro estimada en 137.000 onzas al cabo de sus primeros 12 meses.

Iniciativa pionera

Ubicado en la localidad de Arizaro, dentro del municipio de  Tolar Grande, en el departamento salteño de Los Andes, Lindero se desarrollará entre los 3.700 y los 3.990 metros sobre el nivel del mar. 

La iniciativa generará más de 600 puestos laborales y promoverá el ‘compre local’. Será, asimismo, la primera explotación metalífera a cielo abierto de Salta.

Fortuna Silver anticipó a las autoridades provinciales que la instalación del campamento demandará 18 meses de trabajo. Según lo estipulado por la ingeniería de detalle, el complejo tendrá una vida útil superior a 15 años.

La construcción y puesta en marcha del proyecto implicará una inversión mínima de u$s 239 millones. La minera con sede en Vancouver prometió llevarlo a cabo haciendo hincapié en el cuidado de la higiene y la seguridad, las cuestiones ambientales y el impacto social, además de emplear los mejores estándares y prácticas de gestión. ›|‹

Etiquetas: cobreLinderolitiomineralesmineria
Anterior

Chile recupera terreno en el mercado mundial del cobre tras alcanzar récord de producción en 2018

Siguiente

Mineros y petroleros siguen al frente del ranking salarial argentino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil