La provincia de Formosa da un paso importante hacia el desarrollo sustentable en la industria del litio con la inauguración de una planta piloto en el yacimiento de Palmar Largo, en el Departamento Ramón Lista. Liderado por la empresa estatal REFSA Hidrocarburos, este proyecto innovador aprovecha una característica única del yacimiento: la recuperación de litio a partir del agua residual de la explotación petrolera, un recurso que antes era desaprovechado.
Una técnica revolucionaria para la sostenibilidad
El proyecto utiliza la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), que emplea resinas de adsorción selectiva para separar el litio de las aguas de formación. Este método es más eficiente y amigable con el ambiente que las técnicas tradicionales de evaporación en salares, reduciendo significativamente el impacto ecológico. Desde REFSA destacan que, además de producir carbonato de litio de alta pureza, la planta servirá como espacio de capacitación y optimización de procesos.
Con una superficie de 80 m², la planta piloto ya está en fase de instalación y puesta en marcha. Equipos avanzados, provenientes de Salta, se integraron al proyecto junto con un Centro de Optimización y Capacitación en Carbonato de Litio. Durante su construcción, se generaron 30 empleos directos e indirectos, involucrando técnicos, proveedores y operarios. Además, se conectará al sistema de agua tratado del yacimiento para garantizar un flujo constante y controlado.
En esta etapa inicial, la planta busca producir unas 30 toneladas de carbonato de litio al año, con potencial de escalar hasta 400 toneladas anuales. Actualmente, la pureza del producto alcanza el 75%, con planes de alcanzar un grado «batería» de 99.9%, esencial para el mercado tecnológico. Más allá de los resultados inmediatos, este proyecto sienta las bases para una futura planta industrial de mayor escala, posicionando a Formosa como un actor estratégico en la industria del litio en Argentina.
Comentarios: