martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Firma tailandesa se suma a proyecto Argentino

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Interés genera en el mercado el proyecto para extraer litio que SQM desarrolla en la Argentina junto a sus socios de Lithium Americas (LAC). Y si hace algunos días la gigante china Ganfeng acordó financiar parte de la etapa de construcción de la iniciativa Cauchari-Olaroz, ahora se sumó la tailandesa Bangchak.

En específico, la firma acordó condiciones de financiamiento por US$ 112 millones, a cambio del 16,4% de las acciones de LAC, convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la canadiense, después de Ganfeng.

El acuerdo se divide en la compra de US$ 32 millones en acciones de LAC por parte de los tailandeses a lo que se suma la inyección de recursos por US$ 80 millones, monto que será destinado a cubrir los costos de construcción de la iniciativa emplazada en la zona trasandina de Jujuy.

Con este movimiento, sumado a lo ya acordado con Ganfeng, la socia de SQM consiguió levantar capital por US$ 286 millones, monto suficiente para solventar los requerimientos de capital de LAC en la construcción de la primera etapa de la iniciativa, controlada en partes iguales con la minera ligada a Julio Ponce.

“Creemos que satisfacerá los requerimientos de financiamiento para el 50% de Lithium America de la etapa 1 de Cauchari-Olaroz. El plazo y la magnitud de las facilidades de deuda proporcionan a Lithium Americas mayor flexibilidad financiera, limitación de la dilución a los accionistas existentes, y evitar pactos onerosos, multas por pago adelantado o costos que no sean intereses sobre la cantidad sacada”, señaló el vicepresidente de LAC, John Kanellitsas.

Bangchak, con sede en Bangkok, tiene una capitalización bursátil de US$ 1.300 millones. La firma se cataloga como líder emergente en energía verde, aunque su negocio principal es la refinación de petróleo.

El joint venture entre LAC y SQM considera instalar al otro lado de la cordillera una instalación con capacidad para producir 50 mil toneladas anuales de productos de litio.

Esta meta se alcanzaría en dos etapas. La primera para llegar a 25 mil toneladas requeriría US$ 435 millones. Luego, a través de una expansión, se alcanzaría la capacidad máxima, con US$ 250 millones.

Anterior

La sublime obsesión de duplicar la inversión

Siguiente

Calefones solares para organizaciones sociales

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil