jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Experta del CRU advierte posible sobreinversión y ve alza del cobre recién a 2023

Experta del CRU advierte posible sobreinversión y ve alza del cobre recién a 2023
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una alerta envió la directora de cobre del CRU, Vanessa Davidson, una de las participantes de la Conferencia Mundial del Cobre celebrada ayer en Santiago, en medio de la Cesco Week.

La experta apuntó a que si bien el escenario del mercado para el metal es optimista, habrá que esperar a 2023 para ver una cotización más alta. En ese año se vislumbran déficits en torno a unas 200 mil toneladas que harían que el precio del cobre se dispare a US$ 3,3 la libra.

Las razones que esgrime tienen que ver con que si bien China sigue impulsando el consumo, la situación ha sido al revés en países como Estados Unidos, la Unión Europea, y el resto de Asia, donde en la última década la demanda se redujo en un millón de toneladas.

Así, se proyecta que la demanda desde el gigante asiático para el quinquenio 2015-2020 disminuya en unas 700 mil toneladas, lo se equilibraría parcialmente por el consumo de países emergentes y la India, donde en el mismo período crecerá en 300 mil toneladas.

Para Davidson la irrupción de consumos más grandes por nuevas tecnologías, como la electromovilidad y las energías renovables, tendrá un impacto recién después de 2025.

No obstante, la mayor alerta tiene que ver con la sobreinversión que se podría ver si todos los proyectos que hoy están en evaluación se desarrollan juntos, lo que, a juicio de la experta, haría desaparecer los déficits pronosticados, haciendo caer el precio del cobre.

Las proyecciones de Davidson no fueron compartidas del todo por ejecutivo locales que participaron de la Conferencia.

El presidente de Amsa, Iván Arriagada, apuntó a que si bien se espera que la demanda de parte de China se atenúe, ésta seguirá creciendo. Lo anterior, sumado a que la base de comparación es alta, representaría un aumento muy saludable.

“Hay proyectos nuevos, pero gran parte de los actuales vienen a reemplazar producción que sale por caída de leyes o envejecimiento de yacimientos. Evidentemente el mercado está apretado, pero se irá moviendo en condición de déficit, esa es la tendencia”, aseguró Arriagada.

En esta misma línea, el presidente de Collahuasi, Jorge Gómez, apunto a que las nuevas potencias que están apareciendo, como es el caso de India, servirán también de respaldo para la demanda y sostuvo que el consumo de cobre está ligado también al crecimiento económico del mundo.

“Años atrás la incorporación de muchos proyectos greenfield, sobre todo de gran tamaño, generó una sobreproducción y a la vez, un decrecimiento del precio, que no fue por tanto tiempo, pero generó un fuerte impacto. Lo que viene para adelante es que estamos todos un poco más cautelosos; tengo la sensación de que grandes proyectos son un poco más difícil, pero sí expansiones menores se verán en mayor cantidad”, sostuvo Gómez.

Fuente: Latinominería.

Anterior

La viabilidad y el futuro de la exploración minera abren la Semana Cesco 2019

Siguiente

Arnaud Soirat, Rio Tinto: “Las decisiones en minería se están transformando cualitativamente”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil