domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Expendedores, con más dudas que certezas

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con gran expectativa, directivos y representantes de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), acompañados por el reconocido abogadoRicardo Monner Sans,mantuvieron una reunión con el Ministro de Energía,Juan José Aranguren, para conocer de primera mano cuales serán los próximos pasos del Gobierno respecto al GNC.

El asesor legal de AES,Luis María Navas, reveló que “le planteamos al Ministro que según nuestro análisis, compartido con la industria del GNC, el actual Gobierno Nacional está destruyendo el combustible gaseoso”. Justificó su aseveración en que “en solo un año de gestión logró que las conversiones bajaran más de la mitad y que ya se note la pérdida de volumen de ventas en las estaciones de carga de GNC”.

“Le advertimos que esto continúa así, le afirmamos, el año próximo se profundizará la destrucción y durante 2018 comenzará a desaparecer. El Ministro solo dijo que era nuestra opinión y nada más agregó. Nuestra sorpresa fue que ni siquiera intentó decir algo a favor del GNC”, lamentó.

Intentando indagar un poco más acerca del futuro del GNC lo consultaron sobre el proyecto de impuestos para enviar el año próximo al Congreso. “Queríamos saber si era verdad que tenían definido igualar la alícuota actual del 49 por ciento que tienen las naftas al GNC, que es del 16 y nada nos adelantó, no quiso confirmar ni desmentir; si esto fuera así el precio del GNC aumentaría otros $ 4,50”, advirtió Navas.

Los estacioneros insistieron en el hecho que al haber determinado que el gas natural volviera a incluirse dentro de las facturas de las distribuidoras lo alcanzaba el ITC y por lo tanto lo hacía más gravoso. “El Ministro respondió que esa situación había sido meditada”, señaló el letrado con profunda decepción.

“Pusimos énfasis en fundamentar que además de las estaciones de carga de GNC y toda la industria involucrada, con las consiguientes pérdidas de inversiones y mano de obra, están involucradas 6.800.000 de personas si proyectamos la cantidad de consumidores que han convertido sus vehículos, 1.700.000, a su grupo familiar y nos respondió queluego que el Gobierno Nacional vaya fijando los precios toda esa gente sabrá cómo votar. Sin dudas evidencia una total desconsideración a millones de personas que tienen al GNC como un combustible imprescindible para los ingresos familiares”, opinó Navas sin ocultar su indignación.

En este contexto, el Ing. Battista, lo consultó: “Ingeniero Aranguren: hay muchos expendedores que saben de esta reunión y les gustaría escuchar de parte suya un mensaje suyo con relación al futuro del GNC. ¿Qué les diría?Díganle Uds. lo que quieran”, expresó.

A la salida de la reunión, Navas sostuvo que “lo lamentable de esta situación es que Aranguren ya fijó un sendero de precios para el GNC en los próximos dos años con un aumento del 53 por ciento en dólares. A su vez, cada aumento de la divisa con relación al peso, también lo hará aumentar. En otras palabras: el GNC está condenado a un doble aumento: en dólares y por la devaluación del peso”.

“Independientemente del trato descortés y con toda ausencia de cordialidad de alguien que tiene la obligación de tratar adecuadamente a los administrados, no obtuvimos ninguna definición sobre qué política tiene el Ministerio de Energía y Minería para el GNC. Todas fueron evasivas aunque quedó claro el desprecio que tiene el Ministro para el GNC”, continuó el representante de AES.

Y agrego: “Los resultados de la reunión con el Ing. Aranguren, lamentablemente, fueron muy negativos toda vez que pudimos confirmar nuestras presunciones: el Ministro nada hará en defensa del GNC. Ni siquiera será neutral. Es muy probable que lo siga atacando. Vale la pena recordar que al poco tiempo de haber asumido declaró que el GNC no era para las 4 x 4, como si esos vehículos fueran representativos en el consumo. El Ministro se olvida de los miles de taxistas, remiseros, utilitarios, profesionales, viajantes de comercio y empleados que día tras día tienen al GNC como combustible imprescindible para su actividad laboral”.

Concluyendo, Navas adelantó que su Asociación seguirá abogando por la defensa del GNC en todos los ámbitos que pueda. “Ayer mismo hemos solicitado una audiencia con el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, para que nos pueda responder oficialmente lo que el Ministro Aranguren no quiso”.

“Aún tenemos la esperanza que desde el Gobierno Nacional se deje sin efecto el ataque al que se sometió desde el Ministerio de Energía y Minería al GNC durante este año próximo a terminar”, finalizó Navas.

Anterior

Autorizan BYMA, la nueva Bolsa de Valores

Siguiente

Intercambio comercial Argentina Brasil en 2016

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil